Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Rasgos históricos de Aguadulce en el Museo Regional Stella Sierra

El Museo Regional de Aguadulce Stella Sierra custodia la historia, las tradiciones y las costumbres de la ciudad de Aguadulce, en la provincia de Coclé.

Rasgos históricos de Aguadulce en el Museo Regional Stella Sierra

La ciudad de Aguadulce (provincia de Coclé) está localizada a 190 kilómetros de la ciudad capital y es un rincón pintoresco conocido más que nada por la producción de la sal y el azúcar.

Si usted visita este punto del país y desea conocer detalles de su historia, es recomendable que haga un recorrido por el Museo Regional de Aguadulce Stella Sierra.

Esta pinacoteca conserva la historia, las tradiciones y las costumbres de Aguadulce, explica Yadira Guevara Hernández, jefa del museo.

Un trapiche rompe pecho.

El edificio donde se encuentra fue usado en 1925 como sala de reuniones y fiestas. En 1943 empezó a funcionar como una oficina de correos y telégrafos. El 26 de junio de 1998 abrió sus puertas con el nombre de Museo de la Sal y el Azúcar.

En 2005 le dieron el nombre de Stella Sierra, una poetisa que a pesar de que no nació en Aguadulce sí creció y vivió en esta ciudad e incluso su casa estaba ubicada a un costado de este museo, detalla Guevara Hernández.

La casa de Stella Sierra se incendió el año pasado y en ese entonces tenía 103 años, cuenta.

Desde el balcón del edificio del museo, diseñado en 1924 por el arquitecto italiano Eduardo Pedreschi, se puede apreciar la plaza 19 de Octubre y la iglesia San Juan Bautista.

El museo cuenta con dos plantas. En la parte baja se realizan las exposiciones temporales con temáticas variadas, ya sean muestras pictóricas, geológicas, literarias y folclóricas, entre otras.

Mientras que en la planta alta están las exhibiciones permanentes, cuyos temas van desde la presencia indígena en la región; la producción de azúcar y hasta la extracción de la sal desde una perspectiva cultural, social y económica, detalla.

Además, encontrará documentos con datos de la historia de Aguadulce. De igual manera, hay un espacio donde se resaltan personajes como Rodolfo Chiari, Octavio Méndez Pereira y Marco Robles, entre otros.

Vasijas con formas de aves y anfibios.

Hay un rincón con la historia del primer salinero de la ciudad, el señor Nicolás Acuña.

Entre los objetos que podrá observar en esta planta están un trapiche rompe pecho, un pilón, una maqueta de cómo se extrae la sal, herramientas con las que los salineros extraían la sal, el tradicional tinajero, totumas, un timbre y un molinillo de café.

También encontrará unas matracas que eran usadas cuando no existían las campanas en la iglesia, detalla.

El Museo Regional de Aguadulce Stella Sierra funciona de martes a sábado, en un horario de 8:00 a.m. a 4:00 p.m. El costo de entrada es de 25 centésimos para los niños y un dólar para los adultos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más
  • 19:30 Excanciller colombiano Álvaro Leyva dice que Petro tiene problemas de adicción a las drogas Leer más
  • 19:09 Jonathan Araúz se convierte en el grandes ligas panameño 24 en jugar el Béisbol Mayor  Leer más
  • 18:39 ¿Quieren cerrar el Hospital Dr. Joaquín Pablo Franco Sayas en Las Tablas?  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más