Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Roux’ y ‘beurre manié’

Con solo harina y mantequilla se ejecutan estas dos técnicas de la cocina clásica francesa. En otras partes del mundo se utiliza aceite o manteca de cerdo, pato o ganso.

‘Roux’ y ‘beurre manié’

Si escuchas "rú" y "ber manié" no se trata de un apellido reconocido del patio ni de una forma fina de mandarte a donde el sol no brilla: Se trata de dos procesos, dos técnicas clásicas para espesar salsas.

Según Labensky y Hause, autores de On Cooking: Techniques from expert chefs, uno de los métodos más tradicionales que se utiliza para espesar las salsas es la gelatinización de los almidones. Este es el proceso mediante el cual los granos de almidón absorben humedad al colocarse en un líquido, ya que el producto se espesa a medida que absorbe la humedad.

Los almidones más comúnmente utilizados son: la harina de trigo y la maicena. Esto se logra mediante varias técnicas.

La primera que mencionaré va, más que nada, ligada a la cocina china, y es aquella donde se mezcla, en una tacita, un poco de maicena con agua, que luego se echa al wok casi al final del proceso de salteo de los vegetales o proteínas (stir-fry), y con el que hay que ser comedido, sino descubres la argamasa que mantiene a la muralla de China en pie después de tantos siglos. Es indispensable que la maicena quede bien diluida en el agua para que no se formen grumos. Algunas veces se utiliza esta técnica para la cocina occidental, utilizando ya sea maicena o harina, en cuyo caso último se le llama slurry.

No obstante, a menos que sea indispensable (p. e., en el antedicho caso de la cocina china o en el caso de una dieta baja en grasas) en una cocina profesional este método no es bien visto, habiendo dos técnicas clásicas que son las correctas: el roux y la beurre manié.

Vea ¿Las prefieres rubias o morenas?



COMENTARIOS


Última Hora

  • 16:52 El expresidente Humala es condenado a 15 años de cárcel por lavado de activos en Perú Leer más
  • 16:35 Diputados debaten proyecto de amnistía que beneficiaría a Martinelli y Varela Leer más
  • 15:57 Debate del proyecto de ley de amnistía que favorecería a Martinelli y a Varela Leer más
  • 15:14 Zelenski reitera su interés en comprar sistemas Patriot tras las críticas de Trump Leer más
  • 14:31 Chiriquí en caída libre: pierde ante Metro su tercer partido consecutivo Leer más
  • 13:48 Gasto turístico internacional marcará nuevo récord mundial en 2025, con $2,1 millones de millones Leer más
  • 13:45 CIDH: Nicaragua ha privado de su nacionalidad a 452 nicaragüenses y negado entrada a 290 Leer más
  • 13:11 Wall Street comenzó la semana en verde tras exenciones arancelarias de Estados Unidos a productos electrónicos Leer más
  • 13:06 China ordena a sus aerolíneas que no acepten más entregas de Boeing, según Bloomberg Leer más
  • 12:56 Icónico parque de Lima celebra a Vargas Llosa y proyecta imágenes de su vida  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • Tiempos turbulentos: BlackRock y la banca de Estados Unidos alertan sobre el panorama económico. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más