Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Sabores, cultura y memorias

La forma como se preparan los alimentos tiene un valor especial para los pueblos y constituye parte del patrimonio gastronómico.

Sabores, cultura y memorias

Un bocado, un recuerdo. Más allá del valor nutricional que tienen los alimentos, las formas como se preparan, quién los prepara y en qué momento van construyendo la memoria de los pueblos.

“Todos los alimentos tienen un valor simbólico para nosotros. Generalmente, cuando las personas van a comer algo, siempre recuerdan alguna cosa”, comenta el antropólogo Kevin Sánchez, quien la tarde de ayer participó en las jornadas Hablemos de Patrimonio sobre “La cultura alimentaria de los pueblos indígenas de Panamá. Casos de los pueblos Ngäbe, Guna y Emberá”.

A veces ignoramos el consumo de productos como el maíz, yuca, ñame, cacao, todos esos productos, dentro de la historia profunda de Panamá, se consumen desde por lo menos hace mil años a.C.


Kevin Sánchez
Antropólogo

Al hablar de cultura alimentaria, Sánchez se refiere al valor cultural de la comida en las relaciones sociales.

Así, por ejemplo, menciona el caso de una cadena de comida rápida en Bolivia.

“Fracasó no solo porque el Gobierno tiene una visión distinta, de colonial, sino porque también el procesamiento de los alimentos tiene un valor muy importante. Preparar los alimentos es tan importante como comérselos, y eso no lo ofrecía la comida rápida”, dice.

En el caso de los pueblos indígenas de Panamá, el intercambio que durante años ha tenido estas comunidades con el mundo occidental, ha hecho que cambien algunas costumbres alimentarias o que se introduzcan productos que antes no consumían. Y conocer esta cultura es importante no solo por su valor patrimonial, sino para tratar los problemas de desnutrición, muerte infantil y muerte materna, según el antropólogo.

“Para que las intervenciones sean pertinentemente culturales, que tengan una interculturalidad real, conviene reconocer las prácticas alimentarias del pueblo indígena”, comenta.

Alimentos milenarios

Productos como el maíz, la yuca, el ñame y el cacao tienen una historia profunda y se consumen “desde por lo menos mil años antes de Cristo”, agrega Sánchez. Así también, en la comarca Ngäbe Buglé aún se come el sagú, uno de los primeros productos que consumieron las comunidades paleoindias.

“Richard Cook ha hecho investigaciones sobre el tema”, acota Sánchez, quien también cita el trabajo de la nutricionista española Elena Saracho, que analizó las preferencias alimentarias del pueblo ngäbe y posteriormente hizo un estudio sobre soberanía alimentaria.

“Hay una serie de productos que son de preferencia para ellos, entre esos las iracas, pixbae, tubérculos, hongos (que nacen en los ríos o las quebradas), brotes pequeños de palmas, también hay otros productos que procesan, como el pescado molido o cangrejo molido”, enumera Sánchez, y destaca que todos tienen una historia de uso que va más allá de la colonización española.

La tradición y todo lo que envuelve la preparación de los alimentos y el momento como se consumen les da un valor. Es por eso que un panameño común puede reclamar el sancocho, pero el guna prefiere una sopa de verduras con pescado o dulemasi. El sabor no solo pasa por la lengua, también se anida en la memoria, por eso también es patrimonio.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más