En cualquier época, las canciones populares cuentan la historia de muchos, lo que las convierte en parte de la conciencia popular. Siendo tan distintos los temas de ahora y los de antes, ¿tienen algo en común que explique el éxito que comparten?
Les sucede a muchos (como a Nigga, cuyo álbum Te Quiero vendió 200 mil copias y se ganó un premio Grammy Latino), que no pueden explicar con exactitud por qué sus canciones se popularizan tanto. “Te quiero es una canción sencilla que no tiene grandes arreglos musicales ni la mejor masterización, pero que, sin embargo, gustó”, ha dicho el propio Nigga.
Según los conocedores de la materia, no hay una receta para sacar hits, aunque, coinciden, tampoco es completamente aleatorio.
Para Emilio Regueira, de Los Rabanes, el secreto está en pensar como los demás, para que ellos se sientan identificados con la canción. “Lo que las personas buscan es encontrar en la letra lo que están viviendo todos los días, ya sea el cuento de una cerveza, un romance o una traición. Quieren verse reflejados en la canción”, explica.
Para el cantautor Alberto Gaitán, sin embargo, “sí se sabe cuáles son los ingredientes de la receta del éxito: trabajar, tener paciencia, sentir pasión por lo que haces, trabajar en equipo y sacar siempre las cosa buenas de la vida. Después de eso, cada compositor le pone su toque personal a sus canciones”. Según él, lo importante es escuchar lo que pide la radio y la nueva generación (entre los 12 y 20 años). Además, dice, la música es como la moda: “cambia, regresa, se desaparece y a veces viene mezclada entre lo viejo y lo innovador”.
Para Gaitán, “el trabajo del compositor es estar siempre buscando lo nuevo, y tener el coraje para hacerlo”.