La noche de este miércoles 25 de enero se presenta la compañía peruana La Plaza con su obra Simón, el topo.
El director Alejandro Clavier, así como dos actores que participan en el montaje —Emanuel Soriano y Anahí Padilla— charlaron con La Prensa sobre la obra que forma parte de las propuestas del Primer Festival Internacional de Teatro Infantil de Panamá (Festín).
Clavier dice que el argumento busca crear un clima de conciliación ante las diferencias.
Simón es un topo —y títere— que vive con su papá, mamá y hermana, y suelen gustarle actividades distintas al resto de los chicos de su edad.
"No escarba la tierra, sino que le gusta cantar", por ejemplo.
Tiene serios conflictos con su padre por no seguir las normas establecidas en la comunidad de topos. Y también tiene que sobrellevar el acoso (bullying) de un amiguito y el papá de este amiguito por su forma de ser.
'Simón, el topo', se estrena a las 7:00 p.m. de este 25 de enero en el anfiteatro del Parque Recreativo y Cultural Omar.
Horario
En el trasfondo la apuesta quiere llevar a reflexionar acerca de la homofobia, reconoce Clavier. Simón, al final, se vuelve un héroe cuando la comunidad de topos es afectada por un desastre natural.Clavier considera que la obra familiar es una herramienta para los padres que quieran abordar temas tabúes con sus hijos como pueden ser la homosexualidad y las diferencias.
"Partimos del cuestionamiento de ¿la homofobia se enseña?... porque la homosexualidad es vista como un estigma... algo de lo que (la persona) debe sentirse avergonzado... y pareciera que, como adultos, no estamos conscientes de que alimentamos el morbo", apunta Clavier.
La compañía La Plaza es una de las más importantes de Perú, con más de 20 años de trayectoria, liderada por la dramaturga Chela de Ferrari. Se estrenó la temporada de Simón, el topo, a principio de 2016 con algunas voces en contra.
Sin embargo, sus productores apelan a que el mensaje va dirigido a la tolerancia y la comprensión familiar.
El calendario de Festín continúa el jueves 26 de enero con la obra mexicana 'Pato, Muerte y Tulipán'. (Vea programación vigente hasta el 29 de marzo).