Las imágenes del joven ecuatoriano Carlos Endara Andrade -que llegó a Panamá en 1886– perduran como testimonio vivo de la historia del Panamá de fines del siglo XIX y de la primera mitad del XX.
Debido a la estrechez del istmo y su estratégica ubicación geográfica, este país siempre ha sido una ciudad global, comenta Adrienne Samos, curadora de la obra de Endara Andrade, quien llegó a Panamá atraído por las obras de la Compagnie Universelle du Canal Interocéanique, donde trabajó como dibujante.
Con la escandalosa quiebra del Canal Francés, Endara Andrade (1865-1954) se volcó por entero a la fotografía, registrando las influencias francesas y colombianas en el istmo, el legado colonial español, los comienzos del nuevo canal a cargo del Gobierno estadounidense y el desarrollo pujante de la capital panameña.
Construyó su propio estudio independiente en 1910. El resultado de su prolífico trabajo es una crónica visual que proyecta el espíritu de una época, un lugar y su gente, explica Adrienne Samos.
Este año su obra visita por primera vez suelo extranjero al participar en la XIV edición del Festival de fotografía y Artes Visuales PhotoEspaña, en Madrid.
Este evento se inaugurará este 1 de junio y se extenderá hasta el 25 de julio, y participarán 370 artistas de 55 nacionalidades.
“Un mundo feliz. Panamá en ojos de Carlos Endara” se expondrá en La Casa de América.
Se trata de una exposición que está acorde con el tema de este año de PhotoEspaña: “Interfaces. Retrato y comunicación”, que invita a una reflexión que se puede resumir en todas sus propuestas, según señalan en www.phe.es los organizadores del festival.
Vea Historia en imágenes