Todo está listo. Con la proyección de "Ola de cine 2015" en las paredes del Teatro Nacional, empieza a rodarse la historia de la cuarta versión del Festival Internacional de Cine de Panamá(IFF).
La noche de este jueves desde las 7:30 p.m., patrones sobre Panamá y el cine, a cargo del artista digital Miguel Chevalier, dan la bienvenida a una fiesta que comienza con la película española Ocho apellidos Vascos, y seguirá con unas 72 producciones de 45 países, en su mayoría hispanoamericanos.
"El IFF se compromete con impulsar el cine de la región, y por su puesto el de Panamá", dijo en conferencia de prensa Pituka Ortega, directora del festival, quien comentó que "se habla de que el cine del futuro viene de Centroamérica".
Precisamente para apoyar la cinamatografía de Centro América y el Caribe este año, por primera vez, el IFF premiará al ganador de la sección de industria Primera Mirada con fondos por 25 mil dólares.
Películas participantes en la sección 'Primera Mirada'
"El concurso saca a relucir que hay personas que están comprometidas en hacer un buen guión", comentó Stephan Proaño, director de la Dirección General de Cine de Panamá.
Y es que Proaño ve con optimismo lo que se genera con el festival, "estamos respirando un poquito más de cine y estamos generando autoestima".
Por su parte, el actor peruano Salvador del Solar, jurado internacional del premio, destacó el hecho de que en la región se decida comenzar a ser "protagonista de nuestras historias", y compartió lo positivo que fue para él recibir realimentación en la sección Cine de Construcción del Festival de Cine de San Sabastián (España), y luego tener la posibilidad de terminar Magallanes, su primera película como director. Por eso alabó la iniciativa de Primera Mirada y deseó larga vida al festival.
Más que cine
Ortega reconoció que el festival no solo apuesta al cine como un elemento de comunicación, sino como una herramienta de educación e introspección. Por eso este año contarán con talleres, como el de la actriz cubana Alina Rodríguez con los chicos de centro de acopio de Brooklyncinto, y más de 800 niños y jóvenes tendrán la oportunidad de ver cine de forma gratuita.
Pituka Ortega
Directora de IFF
En cuanto al desarrollo de festival los días en los que también se celebra la Cumbre de las Américas, la directora dijo, en broma y en serio,que: "habrá muchas películas esta semana, las de la cumbre y las del festival", pero confió en que el público elija ver las del festival aprovechando los días libres.
En sus redes sociales la organización del IFF ha compartido mapas con los accesos a Cinépolis Multiplaza, en donde se proyectará la mayoría de las películas, y están dispuestos a contestar inquietudes por este vía.
Apetito de cine
Finalmente, organizadores e invitados coincidieron en que la ganancia del festival estará en que el público se contagie de cine. Algo que Geraldine Chaplin logró transmitir.
El enamoramiento que expresó Chaplin por Panamá, solo se comparó con su manifiesta ansia de ver producciones nuevas. "Tengo un apetito de cine joven, quiero vampirizarlo", dijo la actriz, que por segunda ocasión participa del IFF. La actriz británica se mostró fascinada con el talento y las nuevas manera de contar historias, en comparación a Europa y Estados Unidos. "Yo estoy en el país de los dinosaurios", dijo.