La idea de celebrar en Panamá el Día Internacional de la Danza, todos los 29 de abril, surge en 1999 cuando Iguandili López, bailarina de danza contemporánea y magíster en formación dancística, propuso la iniciativa a la Universidad de Panamá y a la Escuela de Danza del Instituto Nacional de Cultura (Inac).
El Día Internacional de la Danza se declaró en 1982 por el Comité Internacional de la Danza del Instituto Internacional de Teatro (ITI-Unecso), y en el istmo se celebra desde hace 13 años.
Para este año, la fiesta de la danza será durante cuatro días. Las actividades comienzan hoy con la proyección de cinco videos inéditos de danza -interpretados por bailarines panameños-, y la inauguración de una exposición pictórica de maestros y estudiantes de la Escuela de Artes Plásticas del Inac.
Estas muestras serán en el Instituto Superior de Bellas Artes (antiguo Museo Reina Torres de Araúz), gratis, desde las 7:00 p.m.