Desde este lunes 25 de octubre se celebra el “I Encuentro de Literatura”, en el que se recordará el legado de los escritores María Olimpia de Obaldía, a 130 años de su nacimiento; Amelia Denis de Icaza, a 110 años de su muerte, y a 30 años del fallecimiento de José de Jesús Chuchú Martínez, poeta, dramaturgo y filósofo.
El evento, que es organizada por el Ministerio de Cultura de Panamá a través de la Dirección Nacional de las Artes será hasta el 30 de octubre, también es un homenaje a Demetrio Herrera Sevillano (1902-1950) y Diana Morán (1929-1987), así como a todos los escritores y escritoras de Panamá.
A las 5:00 p.m. de este lunes comenzará el encuentro en el Centro Cultural Internacional con el recital dedicado a Kodak, de Herrera Sevillano, a cargo del Proyecto Tigre Azul Laberinto Roto.
Habrá dos conferencias virtuales por las redes de MiCultura “Escritura y Empresa” (5:00 p.m.) por Manuel Lucena Giraldo (España) y “Ceremonia, ritual y magia” (7:00 p.m.) por Claudia Piñeiro (Argentina), ambos jurados del Ricardo Miró.
Mientras que el Teatro Anita Villalaz será este lunes el escenario de la conferencia “Literatura del Bicentenario 1821-2012″ (6:30 p.m.) por Andrés Villa y la lectura dramatizada de la obra de teatro Libro para rodar, de Chuchú Martínez (8:00 p.m.), dirigida por Héctor Collado y luminitécnico Carlos Alfredo López.
Por otra parte, este martes 26 de octubre será la conferencia “Literatura lúdica: introducción a los juegos de rol como herramienta de enseñanza-aprendizaje literario” (5:00 p.m.) por Julio G. Jirón.
A esa misma hora, de forma virtual, será la conferencia “Voces de la tierra en la creación del Teatro Itinerante” por Beatriz Camargo (Colombia), jurado de Teatro del Ricardo Miró 2021.
El martes, en el Teatro La Huaca, a las 7:00 p.m., será el recital “Mil hojas secas” por el grupo Dúo Voce Ópera de Leonardo Durhan y Thyanne De León.
A las 7:30 p.m., en el Teatro Anita Villalaz, lectura dramatizada de “Hombres enlodados”, de Javier Stanziola, dirigida por éste y Sandy Correa.
Además este miércoles 27 de octubre en el Anita Vilallaz (5:00 p.m.) será la conferencia “La literatura gráfica panameña, un campo por explorar” por María C. Menacho.
En tanto, que en el Centro Cultural Internacional (6:30 p.m.) se presentarán los cuentos “Los puestos de la izquierda son de a tres”, de Nicolle Alzamora y Elpidio G. Aguilar, dirigida e interpretada por Alessandra Monterrey Santiago.
En el Teatro Anita Villalaz (8:00 p.m.) podrá asistir a la lectura dramatizada “Hablemos de lo que no hemos vivido”, de Javier Stanziola y dirigida por Albeniz J. Herrera.
También podrá ver las conferencias digitales “La insurgencia colonial americana” (10:00 a.m.) por Rodrigo Llano, y “Eunice Odio en su centenario” (2:00 p.m.) por Mía Gallegos, de Costa Rica.