Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Una jornada para hablar de El Peligro, arquitectura y memoria

Hoy, en la V  jornada ‘Hablemos de Patrimonio’, se tratará sobre la arquitectura vernácula y la  memoria colectiva.

Una jornada para hablar de El Peligro, arquitectura y memoria

“El barrio de El Peligro está muerto, no lo finiquitó la contemporaneidad ni la posmodernidad ni la era tecnológica… Su fin devino de la carencia de memoria colectiva, del limitado interés de sus moradores, de la abulia circundante y, sobre todo, de la consunción propia de los pueblos sin raíz común y valedera”, afirma el artista y gestor cultural Manuel Montilla, uno de los expositores esta tarde de la quinta jornada Hablemos de Patrimonio.

Hoy, la actividad que se lleva a cabo a partir de las 6:30 p.m. en el salón Manuel Octavio Sisnett de la Facultad de Humanidades de la Universidad de Panamá, se concentra en Patrimonio y Arquitectura, Tras la huella del barrio El Peligro, David, Chiriquí, un patrimonio y su realidad.

La exposición de Montilla es sobre El Peligro: Gestación, extravíos y olvidos, y abordará el tema de la memoria y las hipótesis del origen del nombre de este barrio.

La arquitecta Janeth Cuestas, por otro lado, expondrá sobre Arquitectura vernácula, ¿un patrimonio olvidado?

Cuestas explica que la arquitectura vernácula es “la que forma parte de la tradición regional, usando sentido patrio y costumbres de una población”.

Y agrega que, además del barrio El Peligro, hoy llamado barrio Bolívar, en la ciudad de David hay otros ejemplos de este tipo de arquitectura, como la Casa de la Gobernación, y en otra población, la iglesia de Dolega, y su plaza principal.

La importancia de este tipo de arquitectura radica en la técnica de construcción de bajo costo, la conservación de la memoria histórica y el atractivo turístico, según la arquitecta. Entre los desafíos para conservarla, menciona la educación y preparación de nuevos desarrolladores urbanos y la creación de leyes que permitan la conservación de estos sectores.

La jornada de esta tarde será moderada por la directora de la Biblioteca Nacional, María Magela Brenes.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más