Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El legado de Chong Neto

Con su partida, Manuel Chong Neto deja una herencia dotada de gran riqueza artística y cultural que traspasó las fronteras de Panamá

El legado de Chong Neto

Reconocido como uno de los pintores más representativos del país, Manuel Chong Neto recurría a la figura moderna y contemporánea para lograr múltiples planos yuxtapuestos.

Utilizaba los ojos agrandados, eliminaba cuellos y distorsionaba las formas en un acto eminentemente simbólico. Mostraba personajes de diferentes épocas en un mismo escenario.

Así resumen diversas reseñas biográficas la pintura del artista.

Chong Neto, quien ayer murió a los 82 años, se consideraba a sí mismo un romántico desde que adoptó el neo-humanismo como forma de expresión. Frente a sus cuadros es necesario “volver a mirar”; reconstruir distintos aspectos de nuestra memoria para entender un universo transfigurado, añaden las reseñas.

El pintor panameño Antonio Imbert señala que la muerte de Chong Neto es una gran pérdida para las artes plásticas del país, ya que era un artista con un estilo de alto nivel que transmitía sus pensamientos a través de la brocha y de sus obras en acuarela.

Imbert describe a Chong Neto como un hombre callado, de pocas palabras, pero que todo lo decía a través de su pintura, así como un gran maestro de las artes plásticas del Siglo XX.

Agrega que el maestro no solamente era un pintor destacado, sino también un ejemplo en el campo familiar. “Siempre se le veía en compañía de su esposa para arriba y para abajo como una pareja alegre e inseparable”, acota.

Para Imbert, las pinturas de Chong Neto evidenciaban que las técnicas utilizadas no habían sido escogidas al azar.

Por su parte, Roberto Fajardo, doctor en artes visuales y profesor de la Universidad de Panamá, lo considera como “uno de los pintores más importantes que ha producido nuestro país”.

De padre chino y madre panameña, Chong Neto representa un modelo ejemplar de lo que es la riqueza de nuestra herencia multi-étnica y multi-cultural, indica.

Formado en la disciplina de los grandes maestros en una de las escuelas de arte más importantes de latinoamérica, la Academia de San Carlos en México, “desarrolla un trabajo de gran corte intimista y absoluto dominio de los procesos pictóricos”, destaca el especialista.

Además, “supo expresar como nadie” la sensualidad latinoamericana a través de sus “gorditas”, y sus paisajes y bodegones “muestran maestría” en el uso del claro oscuro y el plano pictórico. Todo en un trabajo que es reconocido en el ámbito nacional e internacional.

Chong Neto “fue una persona afable y de fino tratar, tal vez, parte de su herencia oriental”, destaca Fajardo, quien además considera que fue un artista sensible a las demandas del desarrollo del arte en Panamá.

Lo demostró al participar de “manera decisiva y altruista” de la Comisión que da origen al primer curso de Artes Plásticas en el ámbito universitario que tuvo su inicio en la Facultad de Arquitectura de la Universidad de Panamá en las décadas de 1980 y 1990.

Con su partida, “el país pierde uno de los más grandes pintores de nuestra historia republicana”, enfatiza Roberto Fajardo.

La impresión del gestor cultural Roberto King sobre Chong Neto, es que, junto con otros destacados expositores de las artes plásticas en Panamá, es el responsable de haber elevado este arte a niveles internacionales.

En su época realizó un trabajo que “quizás por primera vez aportaba una personalidad plástica en Panamá”, dice King, quien destaca que ha habido muestras plásticas en varias épocas, pero antes no había “oportunidad de exportarse”.

Además de su trabajo artístico, se desempeñó como maestro, dejando su aporte a muchas generaciones de artistas, recuerda el gestor cultural.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 11:50 China eleva al 84 % sus aranceles a los productos estadounidenses Leer más
  • 11:40 Los paros docentes: consecuencias críticas para el aprendizaje de los estudiantes Leer más
  • 11:10 Tribunal Superior rechaza amparo de Jaime Powell en caso de blanqueo de capitales Leer más
  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más