La novela y la poesía, “un universo del lenguaje”, son los géneros por los que se inclina el escritor y promotor cultural Carlos Fong.
De adolescente tuvo algunos libros en sus manos, sin embargo, reconoce que fue en la adultez cuando se convirtió en un verdadero lector; tanto así que hoy día tiene una biblioteca personal con un aproximado de 3 mil obras de diversos géneros.
Pero su gusto por la literatura va más allá. Desde el otro lado y Fragmentos de un naufragio son los libros de cuento que ha escrito Fong, y en cuanto a ensayos ha publicado Presencia del libro y Para narrar la identidad.
Dice que hace unos meses leyó La sombra del viento, del español Carlos Ruiz Zafón, obra que le obligó leer el libro El juego del Ángel, de este mismo autor.
También leyó El Telón de Merán Kundera, que es la segunda parte de la obra Arte de la novela. “Ambos tratan sobre ensayos y entrevistas”.
El Telón, agrega, es una obra elemental para aquellas personas que están en proyectos de escribir novelas, pues “maneja la teoría de la novela y dice detalles puntuales”.
De los escritores nacionales, Fong recomienda a Augusto Arroyo; en la poesía a Héctor Collado y de los autores de ahora, menciona a Javier Alvarado y Javier Romero.
También hizo énfasis en que “uno no debe de morirse” sin haber leído por lo menos Cien años de soledad, de Gabriel García Márquez.