La presentación del mexicano Franz De Paula comienza con una paradoja: “La humanidad en general vive sin acordarse de que va a morir y muere sin acordarse de haber vivido”.
De ahí parte Mentalmorfosis, un libro de casi 100 páginas, escrito a mano y lleno de dibujos y bosquejos, que invita a vivir el presente, haciendo lo que a cada uno le haga feliz y pensando diferente.
La propuesta de este “principio mental” es pensar al revés, es decir, pensar lo que usualmente no se piensa (o pensar en ausencia), cambiar el ángulo con el que se miran las situaciones, aprender a callar, escuchar y observar con atención, observarse por dentro para saber “quiénes somos realmente”, y no pensar en absolutos, “los buenos y los malos los pone nuestra cabeza”.
Así lo compartió De Paula la semana pasada en la presentación de su manifiesto, que está disponible de forma gratuita en el sitio www.mentalmorfosis.com.mx.
A finales del mes de julio, De Paula regresará a Panamá junto a su compañera y coeditora del libro, Paty Carrera.
Estos emprendedores tienen programadas dos conferencias, y algunas presentaciones para apoyar a la rehabilitación de chicos que antes pertenecieron a pandillas.
Carrera, quien ha acompañado a De Paula en esta aventura, afirmó que el libro le cambió la vida. Ya lo presentaron en México, Nueva York, Guatemala, Panamá, en noviembre estarán en Los Ángeles y en 2016 visitarán Suramérica y Europa, según Carrera, quien agregó que usualmente no cobran en sus presentaciones.
“La gente se pregunta cómo hacemos para vivir, y pues todo es consecuencia de lo que hacemos. Cuando haces lo que amas, va sucediendo solo”, dijo.