Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


‘Mi mundo’ tras el monitor

Según el Laboratorio de Interacción Humana Virtual de la Universidad de Stanford, la línea divisoria entre el mundo real y el mundo virtual es casi nula.

‘Mi mundo’ tras el monitor

Los mensajes de texto, programas de messenger y sitios web sociales como Facebook y Twitter ya casi hacen que sea innecesario salir de casa. Pero esta nueva tendencia ahora da un paso mas allá, con los cada vez más populares “mundos masivos, multijugador en línea” y los personajes que los habitan.

A estos últimos se les llama avatars, en referencia a la palabra hindú avarata –momento en el que una deidad baja del cielo y encarna en una persona, animal o cosa–. Son representaciones de los usuarios en el mundo virtual.

Uno de los “mundos masivos, multijugador en línea” más populares es Second Life, programa que sus creadores describen como “un mundo virtual imaginado y creado por sus residentes”. Presenta una serie de mundos artificiales en los que los usuarios son libres para hacer lo que deseen, sin ninguna meta predeterminada.

“Pasé media hora intentando que mi personaje fuese una versión más atractiva de mí”, cuenta Kristina Dell en un artículo de The New York Times sobre su experiencia en Second Life. “Cuando entré me sentí incómoda. Se acercó un avatar a saludarme y mi reacción fue salir corriendo”, relata. “Reaccioné igual que si se me hubiera acercado un extraño en la vida real”.

Estos mundos son otra de las maneras que la gente ha encontrado para interactuar entre sí y vivir en comunidad, piensa el sociólogo Bolívar Franco. El problema, sostiene, “es que son solo una fantasía; carecen de los riesgos y recompensas del mundo real. Además, conllevan el riesgo de que la persona se desconecte por completo del mundo real, prefiriendo vivir en su mundo idealizado”.

World of Warcraft, otro “mundo masivo, multijugador en línea”, tiene jugadores que están tan inmersos en la mitología del juego, que viven como si fueran sus avatars. “Siempre podrás encontrar grupos de jugadores que se toman muy en serio el mundo ficticio de Warcraft” dice Ralph Newbill, profesor de Literatura y usuario de ese juego. “No solo se ven y visten como sus personajes... hasta hablan como si fueran elfos o troles. Algunos hasta intentan hablar inglés antiguo fluido”.

Estos mundos artificiales, asegura Andrés Díaz, usuario de 18 años de World of Warcraft, “te permiten actuar de manera distinta a como lo harías normalmente”.

Para el profesor de Filosofía Fabrizio Pacitti, esta tendencia se sostiene en dos filosofías: el escapismo (alejarse de la realidad) y la del súper hombre de Nietzsche (el deseo de ser el centro del universo). “Estos mundos son una oportunidad para empezar de cero, en un mundo sin reglas. Cualquiera puede ser el héroe y el mundo gira alrededor del usuario; todo está para satisfacer sus deseos y su ego”, indica.

Según un estudio de la Universidad de Stanford (Estados Unidos), la línea divisoria entre el mundo real y virtual es casi nula. “Es posible que las cualidades que se desarrollen en el juego se vean recreadas después en el mundo real”, señala.

La psicóloga Sandra Charry afirma que un mundo virtual podría moldear la personalidad del usuario, “aunque nada reemplaza las interacciones con los padres en la niñez”.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 15:25 Antai recomienda la destitución de tres miembros de una familia que laboran en una policlínica de la CSS en Veraguas Leer más
  • 15:08 Meduca Panamá: ¿cuándo es el próximo día libre para los estudiantes en 2025? Leer más
  • 14:31 El consumo de alimentos acuáticos en América Latina y el Caribe Leer más
  • 14:05 Más de 200 exfuncionarios de seguridad y diplomáticos advierten sobre asalto a la democracia en la gestión de Donald Trump  Leer más
  • 13:50 Coclé silencia a Chiriquí con otra obra maestra de Darío Agrazal Jr. Leer más
  • 13:08 La Serie A aplaza todos sus partidos por la muerte del papa Francisco Leer más
  • 13:06 Presidente Mulino y Cancillería lamentan el fallecimiento del papa Francisco Leer más
  • 11:47 Ulloa: ‘Panamá llora la partida de un papa que nos enseñó a soñar con una iglesia en salida’ Leer más
  • 11:15 JD Vance, el último alto cargo internacional en reunirse con Francisco, lamenta su muerte Leer más
  • 11:05 Milei sobre el papa: A pesar de diferencias, haber podido conocerlo fue un verdadero honor Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ‘Aquí pagan justos por pecadores’: la presidente de la Asociación de Trabajadores de la Asamblea sobre la auditoría a la planilla. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • ‘Estuve seis horas nadando’: habla una sobreviviente del naufragio en Las Perlas. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más
  • Dos muertos, un desaparecido y 20 personas rescatadas en naufragio de embarcación en Las Perlas. Leer más
  • Periodista mexicano Faitelson se lanza contra Carrasquilla: ‘No ha marcado la diferencia en Pumas’. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más