Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Los músicos del Instituto Urracá sueñan con Europa y Japón

La versión número 51 del Desfile de la Hispanidad 2015, en Nueva York, Estados Unidos, contó con la participación de un puñado de delegaciones de Panamá, entre ellas, la del Instituto Urracá de Santiago, provincia de Veraguas.

Los músicos del Instituto Urracá sueñan con Europa y Japón

Silvia Castillo tiene 18 años de edad y cursa el duodécimo grado en el Instituto Urracá, ubicado en la ciudad de Santiago, provincia de Veraguas.



Desde hace un año forma parte de la banda de música Omar Torrijos Herrera de este colegio, lo que le ha permitido –según dice– tener gratas experiencias que narrar.



La joven recuerda que el año pasado participó en el Festival Internacional de Música de Tocancipá en Colombia, y más recientemente viajó a la ciudad de Nueva York, Estados Unidos (EU), donde ella, al igual que sus compañeros, fueron aplaudidos durante la versión número 51 del Desfile de la Hispanidad 2015.



Allá la banda musical obtuvo el premio Apreciación Cultural por su destacada presentación.



 La banda está integrada por metales, viento, madera, percusión, conjunto folclórico, batuteras y banderolas.

+info

Banda del Instituto Urracá gana premio en el Desfile de la Hispanidad de Nueva York

“Lo más importante fue representar al colegio, a la provincia [de Veraguas] y a nuestro bello Panamá, porque todos nos sentimos orgullosos de llevar la música panameña por dentro y compartirla con los demás”, comenta.



El plantel educativo se llevó el reconocimiento de entre 47 escuelas y bandas independientes de la región que marcharon por las avenidas de Nueva York.



En el desfile participaron otras agrupaciones panameñas como la Banda Internacional Panamá para Cristo, la banda del colegio San Vicente de Paul, y la del colegio Manuel María Tejada Roca.



HABLA EL DIRECTOR MUSICAL



Joel Aguilar, director titular de la banda de música, confiesa que desde hace cuatro años se venían preparando para viajar a EU y participar en el Desfile de la Hispanidad.



Fue la primera participación del Instituto Urracá en el Desfile de la Hispanidad.

“El repertorio que otorgó el triunfo y reconocimiento en ese país fue variado, con música popular panameña, popurrí folclórico con estilos de murga, también de Samy y Sandra Sandoval, Alfredo Escudero y otras”, detalla.



De los 100 integrantes, unos 89 lograron viajar a EU, incluyendo las banderolas y el conjunto folclórico de este colegio destacado en Veraguas.



“El sueño más anhelado de este grupo es desarrollarse musicalmente a nivel más alto, tocar piezas de alto perfil y lograr viajar a Europa y Japón, donde están los grandes músicos famosos del mundo, para aprender de ellos con sus experiencias en el arte musical”, señala Aguilar.



MUCHA DISCIPLINA



Francisco Rodríguez, asistente y uno de los encargados de dirigir la banda musical, resalta que la disciplina que se inculca entre sus miembros es uno de los valores que la han llevado a lograr tantos éxitos en sus 45 años de existencia.



Esa disciplina permite que sus 100 músicos se acoplen de una buena manera y arranquen los aplausos del público que los aprecia, dice.



“No es tanto ganar un premio de primer, segundo o tercer lugar nacional o internacional, lo lindo es poder disfrutar del trabajo que se hace, sin importar el tiempo invertido en las diferentes prácticas, tanto en el día como en la noche”, añade.



Entre los proyectos a corto plazo se encuentra participar en el concurso de bandas de música de la Lotería Nacional de Beneficencia. Este evento es muy especial para ellos porque ya la copa la han ganado en tres ocasiones y “queremos continuar con este éxito para orgullo de la familia urraquista”, expresa Rodríguez.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:20 Atheyna Bylon celebra su cumpleaños consolidada como referente y con miras a Los Ángeles 2028 Leer más
  • 21:55 Pakistán crea glaciares artificiales para abastecer de agua los valles del norte Leer más
  • 21:54 Carlos Alcaraz: ‘Si pierdo, la gente dice que algo pasa y no me parece justo’ Leer más
  • 21:02 Milicias palestinas lanzan diez cohetes desde Gaza hacia Israel Leer más
  • 20:48 Fiscalía Anticorrupción apela fallo que anuló el caso granos del PAN Leer más
  • 20:45 Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario  Leer más
  • 20:44 Sorteo dominical del 6 de abril de 2025 Leer más
  • 20:06 Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá Leer más
  • 20:04 Vamos y Moca: La resaca política del almuerzo con Mulino Leer más
  • 20:02 José Alejandro Rodríguez: sin apoyo emocional, ningún joven puede aprender de verdad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • ¿Sanciones más duras para conductores? Autoridades revisan el Reglamento de Tránsito en Panamá. Leer más
  • Thomas Christiansen visita el entrenamiento del FC Barcelona y conversa con Hansi Flick. Leer más
  • Operación Panamax 2025: preparación ante amenazas al Canal de Panamá. Leer más
  • Razones de la juez Águeda Rentería para cerrar el caso de la autopista Arraiján-La Chorrera. Leer más
  • Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump. Leer más
  • La administración del Canal denuncia actos violentos que impiden informar sobre el proyecto de río Indio. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más