Shelmar Vásquez Sween svasquez@prensa.comExisten muchos mitos alrededor del café como que es una sustancia abortiva, causa infertilidad y afecta el desarrollo de los niños.
Según la doctora Susana Alvarado estas aseveraciones son falsas y la única realidad es que el café en exceso –como todo– si puede traer consecuencias negativas para el individuo como dolor de cabeza, debilidad, alteración de los nervios y perturbación del sueño si se lo toma a la hora de dormir.
En otros, por sus condiciones clínicas, provocan un aumento en el ritmo cardíaco, palpitaciones, aumento de la tensión arterial, irritabilidad, ansiedad, intranquilidad, temblores y acidez estomacal. "Se recae en un exceso cuando se ingieren cinco tazas de café diarias. Lo recomendable sería una o tres tazas de la bebida al día".
Sostiene la médica que mucho se habla de los efectos negativos del café, pero poco de sus beneficios. Entre ellos que contiene hasta mil sustancias alimenticias que son importantes para el organismo humano .
Por ejemplo, el grano contiene minerales y un ácido llamado ácido clorogénico, el cual inhibe la producción excesiva de glucosa, lo que disminuye entre un 15% y 60% las probabilidades de desarrollar la diabetes. Además asegura la doctora, que se ha comprobado que aumentando la capacidad mental, la percepción, evita los coágulos sanguíneos, reduce el riesgo de sufrir el mal de Parkinson, mejora el asma, las alergias, disminuye la depresión y protege el hígado.
Por otra parte, sentencia, no es adictivo como piensa el común de la sociedad, ya que sus efectos son cortos y transitorios No se acumula en el cuerpo y se elimina mediante la orina.