La fase inicial o de prueba del proyecto de alfabetización panameño Muévete por Panamá empezó en los distritos de San Miguelito (Panamá), Santiago y San Francisco (Veraguas), por el año de 2007.
En 2008, este programa del Ministerio de Desarrollo Social (Mides) es implementado en todo el país, tomando como base a las 168 mil 140 personas iletradas que había registrado el Censo Nacional de 2000, según explica Aimeth Vega, asistente administrativa de la Coordinación Nacional de Alfabetización.
A la fecha, más de 59 mil personas han sido alfabetizadas en todo el territorio, destaca la funcionaria.
En opinión de Ricardo Martínez Brenes, oficial de educación de la oficina de Unesco para Honduras, El Salvador, Nicaragua, Costa Rica y Panamá, el mayor logro de Muévete por Panamá es la consolidación de un programa de alfabetización que comparte un núcleo común con otros programas sociales como Red de Oportunidades y 100 a los 70.
Aun con este panorama, Martínez Brenes piensa que hace falta consolidar el proceso de alfabetización con un programa articulado (o una estrategia) que permita ser más efectivo en los beneficios complementarios y sociales a las poblaciones.
Cree además que hay que reforzar el monitoreo. “La evaluación es crucial para poder dar cuenta de los éxitos efectivos y los avances reales, pero más aún, para conocer los nuevos retos e implementar mejoras”, destaca el representante de la organización internacional.