Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El tratado Remón- Eisenhower

CONVENIO - Las negociaciones para este nuevo tratado entre Panamá y Estados Unidos comenzaron en 1953 y terminaron dos años más tarde, después de que José Antonio Remón fuese asesinado. Llevó el nombre de Mutuo Entendimiento y Cooperación entre la República de Panamá y Estados Unidos. Este nuevo tratado en realidad puso más énfasis en conseguir mejoras económicas que de otras índoles, tales como la siempre ofendida soberanía nacional. Aún cuando el profesor Justino E. Combeg, en su obra Historia de las Relaciones entre Panamá y Estados Unidos dice que el pueblo con gran ingenio llamó al nuevo documento "Tratado de Carne y de Cerveza" por las ventajas que según muchos con el nuevo convenio consiguieron, nosotros, no muy bien informados, apenas nos enteramos de esto, lo que además de ingenioso, como ya anotamos, parece que sí contenía una buena dosis de verdad. Por medio de este tratado, nuestra República logró desde entonces y hasta la retirada norteamericana, el poder cobrarle impuesto sobre sus ingresos a los empleados panameños de la antigua zona canalera.

Además, la anualidad de 430 mil dólares que esa nación pagaba a la nuestra, aumentó hasta un millón 930 mil. En teoría se establecía el que los trabajadores panameños tuviesen iguales ingresos y oportunidades con respecto a las de los estadounidenses. Panamá recobró las tierras de lo que se conoce como Punta Paitilla, que estaban bajo jurisdicción de EU, con lo cual se han enriquecido unos cuantos no muy allegados por ningún lado a los conciudadanos de bajos ingresos de Panamá.Fue por medio de este tratado que se aseguró la construcción de lo que hoy es el Puente de las Américas, que no costó tanto como el del Centenario, que ojalá, además de inaugurado, esté listo para poder ser cruzado antes de que se le cumplan casualmente cien años más de su también costosa inauguración. Nuestros primos del Norte quedaron comprometidos en acabar con los contrabandos que provenientes de los comisariatos en el área canalera enriquecían las casas y hogares criollos. Por medio del tratado en cuestión, que como se ve, no fue mucho lo que nos brindó, también los comerciantes criollos pudieron vender a los barcos que por entonces transitaban por el Canal. EU también se comprometió a construir ese bello parque conocido como Anayansi, el que ha estado frente a la Embajada de Estados Unidos y que en un próximo futuro quién sabe con la nueva sede diplomática de dicha nación qué destino irá a tener. Más cemento y dinero en ese espacio para los comerciantes de costumbre, no les caería muy mal que digamos.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 12:18 El funeral del papa Francisco será el sábado 26 de abril en la plaza de San Pedro Leer más
  • 11:49 La Universidad de Harvard demanda al gobierno de Trump por los recortes en su financiación federal Leer más
  • 11:38 Cuidar la Tierra Leer más
  • 05:08 MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum Leer más
  • 05:06 Reactivación de la Conavih: ¿Una solución efectiva al VIH en Panamá? Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Investigación por disparo en la Corte aún está abierta; magistrada guarda silencio sobre alquiler de auto blindado Leer más
  • 05:05 Un 40% de las escuelas del programa de mantenimiento de verano faltan por intervenir Leer más
  • 05:04 Consorcio pide la anulación del informe de la Comisión Evaluadora de precalificación del teleférico Leer más
  • 05:04 Informe de minoría: de herramienta histórica a intento de amnistía para Martinelli y Varela Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • DHL Express suspende temporalmente las entregas de paquetes con compras superiores a $800 a consumidores en Estados Unidos. Leer más
  • Descubren construcción privada en zona protegida del Volcán Barú. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más