Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Obispo Lacunza hace llamado a la cordura a indígenas

El obispo de la diócesis de David, José Luis Lacunza, hizo un llamado a los grupos originarios de la Comarca Ngäbe Bugle a deponer actitudes y a buscar, mediante el entendimiento y el diálogo, una solución a la crisis que enfrentan.

Obispo Lacunza hace llamado a la cordura a indígenas

DAVID, Chiriquí.- El obispo de la diócesis de David, José Luis Lacunza, hizo un llamado a los grupos originarios de la Comarca Ngäbe Bugle a deponer actitudes y a buscar, mediante el entendimiento y el diálogo, una solución a la crisis que enfrentan por los conflictos internos que tienen.  

Lacunza dijo que se deben agotar los mecanismos que otorga la ley de la comarca y la ley del país, no sólo a la cacique general Silvia Carrera, sino a los demás miembros de la junta directiva del Congreso General.  

Resalto que la Cacique General tiene todo el derecho a la defensa, a presentar los descargos que ella sienta y vea conveniente para responder a las acusaciones que les hace la directiva del Congreso General.  

Sobre un papel mediador que podría estar aportando la Iglesia Católica en Chiriquí, para evitar que el conflicto entre los dirigentes indígenas Ngäbe y Bugle llegue a la población, afirmo que para llegar a este punto, debe haber un acuerdo entre las partes de solicitarla.   Afirma que la Iglesia católica, cada vez que se le llama para atender este tipo de situaciones nunca ha dicho que no.  

En tanto dirigentes del Congreso Tradicional de Masas de la Comarca Ngäbe Bugle, volvieron a solicitar la derogación del decreto ejecutivo 537 y exigieron la renuncia masiva de los actuales directivos del Congreso General Ngäbe Bugle y de la Cacique General, Silvia Carrera.  

“Nosotros los miembros del Congreso General de Masas, verdaderos representantes de las poblaciones de la Comarca, siempre hemos desconocido a estas autoridades, que fueron electas con un decreto nefasto que fue ideado y ejecutado por el ex presidente Ricardo Martinelli para apoderarse de los recursos mineros e hídricos en la comarca”, dijo Domingo Palacios, del Congreso Tradicional de masas.

 Palacios asegura que desde que se creó el decreto y se llamó a elecciones, la mayoría de los pueblos y comunidades indígenas lo rechazaron, por considerar no representaba los mejores intereses para ellos y sus tradiciones.

 “Le estamos solicitando a las actuales autoridades de gobierno a derogar este decreto, porque no nos representa y que desde su creación ha provocado la división y el enfrentamiento entre los pueblos de la comarca”, afirmo Palacios.  

Para Bernardo Sittón, también del Congreso Tradicional de Masas, este decreto ejecutivo, que les fue impuesto al pueblo indígena Ngäbe y Bugle por la anterior administración, derivó en la realización de unas elecciones en donde sólo participaron cerca del diez por ciento de la población, lo que lo hace ilegitimo.

 Resalta que por este motivo, por no representar a los intereses de la comarca es que ellos, la coordinadora indígena y campesina, al igual que las autoridades tradicionales de masas, exigen que todos renuncien, porque no les interesa el pueblo indígena, sólo sus intereses.  

Resalto que fueron nombrados caciques locales, regionales y la cacique general, tan sólo con un 10 por ciento de la población Ngabe y Bugle, mientras que la población de forma masiva, con más de esta cantidad eligió a Celio Guerra y a otros ciudadanos de la comarca como caciques, que sin nos representan, dijo Sittón.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:10 Bomberos de Panamá impulsan reforma legal para modernizar su operación Leer más
  • 05:07 ‘Nuestra cultura es significativamente tolerante a la corrupción’: Luis Stoute, exsubadministrador de la AIG Leer más
  • 05:06 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Ajustes al interés preferencial avanzan en primer debate con incremento del 1% y sin subsidio a viviendas de segunda Leer más
  • 05:05 La espera termina: pacientes con cáncer de serán trasladados al Hospital de Cancerología Leer más
  • 05:04 Amazon, Temu y AliExpress podrían instalarse en Panamá tras los aranceles de Trump Leer más
  • 05:03 Hoy por hoy: Ajuste necesario Leer más
  • 05:01 Meduca reitera que las clases este 4 de abril se desarrollarán con normalidad Leer más
  • 05:00 De los datos a la innovación Leer más
  • 05:00 Producir alimentos sin agroquímicos en Panamá es posible Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • El Ejecutivo anuncia la creación de dos nuevas zonas francas; una estará en Colón y la otra en Curundú. Leer más
  • Los diputados de RM viajan a Mar-a-Lago en el avión de Martinelli. Leer más
  • Pago del bono de $50 a jubilados y pensionados será a mediados de abril de 2025. Leer más
  • El ‘Nuevo Campus Gorgas’ estará listo a finales de 2027: costará $190 millones. Leer más
  • Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más