En vísperas de la participación de los atletas panameños Alonso Edward y Gianna Woodruff en el Campeonato del Mundo de Atletismo en Doha, Catar, que se verificará entre el 27 de septiembre al 6 de octubre, el vicepresidente de la Federación Panameña de Atletismo (Fepat), Ricardo Concepción, hizo un llamado a la nueva administración de Pandeportes, para que no desatienda a los atletas en la proyección que tiene el país.
En Doha, Edward participará en los 200 metros planos. Su eliminatoria será el 29 de septiembre. Por su parte, Woodruff competirá en los 400 metros con vallas, el 5 de octubre.
El presidente de la Fepat, Mario Quintero, ya se encuentra en Doha para el congresillo técnico, dijo Concepción.
El dirigente de la Fepat informó que Edward consiguió su marca mínima con marca de 19,90 en la Copa Intercontinental Ostrava 2018, en la República Checa, en el que se coronó campeón por segunda vez.
Woodruff consiguió su marca el 28 de julio de este año en Puerto España, Trinidad y Tobago.
Apoyo a atletas
Concepción indicó, que en momentos en que los dos atletas de élite estarán representado al país en Doha, sería oportuno prestarle atención a los atletas juveniles en proyección.
Mencionó los casos de atletas como Antonio Grant en los 400 metros planos;Adrián Alvarado, en el salto largo; David Bosques, en el salto alto; Armando Caballero, en el lanzamiento de la jabalina; Alexander Salazar, en los 200 metros planos, y Cristal Cuervo, también en los 200 metros.
El vicepresidente de la Fepat, comentó que la federación se propone trabajar en un proyecto con sus atletas de alto rendimiento con el objetivo de llegar con un buen número a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
Indicó que atletas como Nathaliee Aranda, cuarto lugar en el salto largo en los pasados Juegos Deportivos Panamericanos de Lima y Jassir Cabrera, noveno en marcha en los mismos juegos, son parte del plan que tiene la organización que representa.
Concepción mencionó que lo que preocupa es el apoyo económico que se necesita para poder impulsar todo el proceso de preparación de estos atletas y otros más, que debe ser puesto en marcha antes de que termine este año.
También subrayó, que preocupa el compromiso de Panamá para sus Juegos Deportivos Centroamericanos y del Caribe de 2022, en momentos en que en el país escasean las instalaciones de competencia y preparación de los atletas, como también de los técnicos de alto nivel, para poder competir dignamente en los juegos.