El Autódromo Nacional, un sueño frustrado para los pilotos locales, luego de perder la pista de aterrizaje de Río Hato, aparentemente ya es una realidad.
Incluso, la noche del jueves, cuando se dio el lanzamiento del Circuito Internacional de Panamá (Autódromo), muchos de los corredores de autos aseguraron que ya empezaron a desempolvar sus máquinas para ir de vuelta a la pista a dar el espectáculo.
Luis Corbillón
Piloto
Uno de ellos es el piloto de carreras de circuito Luis Corbillón, quien junto a Norberto Navarro está al frente de la construcción de esta pista de autos.
De hecho, el respaldo del Gobierno será uno de los soportes que tendrá este proyecto automovilístico internacional, ubicado en un terreno en la provincia de Panamá Oeste, en el distrito de La Chorrera.
Lo que quedó evidenciado la noche del lanzamiento, con la asistencia del director general de Instituto Panameño de Deportes (Pandeportes), Roberto Arango, quien de paso recordó sus mejores años como corredor de autos y se comprometió en darle todo el respaldo para la culminación de esta pista de carrera reglamentaria.
“Este es un proyecto de gran impacto para nuestro país y Panamá se merece contar con un autódromo de última generación, un circuito de alta jerarquía con proyección internacional”, dijo Arango, quien se montó en un auto de carreras en la década de 1970.
PRIMERA CARRERA
El circuito tendrá una extensión de 2.3 kilómetros de recorrido total, con una recta principal que mide 800 metros y la cual será utilizada para las carreras de aceleración o cuarto de milla.
Se confirmó que formalmente hay un calendario para el año 2015 que incluye seis fechas de aceleración y una carrera de circuito.
UN PROYECTO AMBICIOSO
Sin dar a conocer cifras respecto al costo de esta obra, Corbillón reconoce que es un “proyecto muy ambicioso, pero que poco a poco con el respaldo de la empresa privada se va a hacer realidad”.
Adelantó que se ha planificado para el mes de julio de 2015 realizar la primera carrera de circuito.
“Desafortunadamente, tuvimos una pausa en el proyecto en 2013 por cuestiones de lluvia y otros factores que influyeron, pero entramos de lleno ya, para no parar y terminar esteanhelado proyecto deportivo. Se hace realidad un sueño mío y de miles de panameños que lesapasiona la velocidad”, reconoció Corbillón, un corredor de autos y socio del Circuito Internacional de Panamá, nombre de la empresa que está al frente de la realización del Autódromo Nacional.
Al referirse a una de las razones que lo motivó a construir esta instalación deportiva, Corbillón hizo mucho énfasis en la parte social.
“Más que todo, aparte del deporte, decidimos hacer este autódromo por la parte social para sacar a los jóvenes de la carretera. Este es un proyecto que siempre traté de impulsar cuando estuve en la Asamblea y lo voy a hacer ahora porque no queremos que los muchachos estén corriendo en carreras clandestinas ocasionando accidentes donde se han visto afectados personas inocentes en esto”, afirmó el piloto chorrerano.