Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Chris Froome se muestra tranquilo tras revelarse su exención médica

Las sustancias identificadas en las filtraciones son normalmente antiinflamatorios y tratamientos para el asma y alergias.

Chris Froome se muestra tranquilo tras revelarse su  exención médica

El ciclista británico Chris Froome, triple ganador del Tour de Francia, afirmó este jueves que no tiene "ningún problema" con la filtración de sus datos médicos tras un ciberataque a la base de datos de la Agencia Mundial Antidopaje (AMA) atribuido a hackers rusos.

+info

La AMA pide a Rusia que intervenga tras sufrir nuevo ataque informáticoSimone Biles y Serena Williams se defienden tras filtrarse historial médico'Hackers' rusos publican información médica de atletas

Froome es el más destacado de los 25 deportistas -entre los que hay británicos, estadounidenses, alemanes y de otros cinco países más- cuyos registros confidenciales sobre el uso de medicación autorizada fueron filtrados el miércoles en la noche.

"He hablado abiertamente de mis TUE (las siglas en inglés para "exenciones de uso terapéutico") con la prensa y no tengo ningún problema con la filtración que confirma mis declaraciones", manifestó Froome en un comunicado este jueves.

La AMA confirmó el miércoles la segunda filtración de información, que se publicó en internet, tras la revelación en la víspera de datos médicos confidenciales de la campeona olímpica de gimnasia Simone Biles, de la siete veces ganadora de torneos de Grand Slam Venus Williams y de otras deportistas del equipo olímpico estadounidense.

Los 29 expedientes filtrados hasta la fecha revelan registros de "exenciones de uso terapéutico", que permiten a los atletas utilizar sustancias que están prohibidas, cuando existe una necesidad médica verificada.

Las sustancias identificadas en las filtraciones son normalmente antiinflamatorios y tratamientos para el asma y alergias.

El consumo de potentes antiinflamatorios por parte de Froome, que la Unión Ciclista Internacional le aprobó para el Tour de Romandía en 2014, fue ampliamente difundido hace dos años.

"En nueve años como profesional pedí en dos ocasiones un TUE por asma grave, la última vez fue en 2014", agregó Froome, que en julio ganó su tercer Tour de Francia. El mes pasado logró el bronce en la contrarreloj de los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro.

La última ronda de filtraciones identifica a 10 deportistas de Estados Unidos, 5 de Alemania y otros tantos de Gran Bretaña y uno de República Checa, Dinamarca, Polonia, Rumanía y Rusia.

"A aquellos atletas que se han visto afectados, lamentamos que delincuentes hayan intentado manchar su reputación de esta forma", informó la AMA en un comunicado. Se agrega que recibirán ayuda y asesoramiento de fuerzas del orden y agencias de seguridad IT al más alto nivel.

Tras el comunicado de la AMA el martes, el Comité Olímpico Internacional dijo que "condena firmemente estos métodos que claramente buscan mancillar la reputación de atletas limpios".

"El COI puede confirmar que los deportistas mencionados no violaron ninguna norma antidopaje durante los Juegos Olímpicos de Río 2016", agregó.

Los hackers, que han creado su propio cibersitio, no respondieron a mensajes pidiendo comentarios. Su nombre, Fancy Bears, haría una referencia irónica a un grupo de ciberpiratas que muchos investigadores de seguridad han vinculado desde hace tiempo a Rusia. La AMA los considera responsables del último robo de información.

El grupo proclamó su alianza con Anonymous, el movimiento de hackers vengadores, y dijo que entró a la AMA para mostrar al mundo "cómo se ganan las medallas olímpicas".

"Seguiremos contándole al mundo sobre el dopaje en los deportes de élite", dijo el grupo este jueves. "Estén atentos a nuevas filtraciones".

MÁS REACCIONES

Petra Kvitova, Bradley Wiggins, Chris Froome y Robert Harting -todos participantes en los Juegos Olímpicos Río 2016 del mes pasado- reaccionaron con sarcasmo y bromas a la infiltración de la base de datos de la AMA.

Los cuatro deportistas dijeron que su uso de medicamentos aprobados era algo conocido o dieron la bienvenida a la apertura resultante de un ciberataque ruso.

"Decir que Petra Kvitova padece asma y utiliza medicamentos para su tratamiento es la misma revelación que decir que ella ganó Wimbledon", afirmó Karel Tejkal, un portavoz de la jugadora checa.

El lanzador de disco alemán, Robert Harting, campeón olímpico en Londres 2012, escribió en Twitter que "No hemos ocultado nada. íVamos transparencia!"

Kvitova, Harting y Froome fueron los nombres más destacados entre los 25 atletas de ocho países -incluidos 10 de Estados Unidos- cuyos registros confidenciales sobre el uso de medicación autorizada fueron filtrados el miércoles en la noche. Los tres compitieron en Río 2016, donde Kvitova y Froome ganaron medallas de bronce.

También fue filtrado el uso de medicamentos contra el asma por parte de Wiggins, otro británico ganador del Tour y quien obtuvo la quinta medalla de oro de su carrera olímpica en Río.

"No hay nada nuevo aquí", aseguró un comunicado emitido a nombre de Wiggins. "Todos saben que Brad sufre de asma; su tratamiento médico está aprobado por el BC (Ciclismo Británico) y la UCI (Unión Ciclista Internacional)".

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Empresa municipal impulsada por Mayer Mizrachi: ¿opacidad o modernización? Leer más
  • 05:06 Voto de censura al canciller: ‘Es un momento histórico en la Asamblea Nacional’, afirma la diputada Janine Prado Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Educación en pausa, liderazgo ausente Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Paro educativo: enfrentamientos, denuncias y llamados al diálogo Leer más
  • 05:03 Banco Mundial mejora perspectiva económica para Panamá con crecimiento estimado de 3.5% para este año 2025  Leer más
  • 05:02 No hay vacuna ni cura: el virus de oropouche avanza en silencio por Darién y Panamá este Leer más
  • 05:01 Cable & Wireless lidera licitación del Meduca para llevar Internet a más de 3 mil escuelas Leer más
  • 05:00 ¿Dónde está Andrea? La historia de cómo la Alerta Amber puede marcar la diferencia Leer más
  • 05:00 Jóvenes ngäbe buglé: entre la migración y la participación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más