Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Comienza juicio a Contador por presunto dopaje en Tour 2010

La pregunta es si el análisis del ciclista español Alberto Contador, que dio positivo por esteroide clembuterol cuando ganó el Tour de Francia en el 2010, derivó de carne de res contaminada.

Comienza juicio a Contador por presunto dopaje en Tour 2010

GINEBRA, Suiza.(AP).-Uno de los más sonados casos de dopaje en los últimos años llega a la justicia la próxima semana, y todo podría girar en torno a un corte selecto de carne de res consumido hace 16 meses.



La pregunta latente es si el análisis del ciclista español Alberto Contador que dio positivo a la presencia del esteroide clembuterol cuando ganó el Tour de Francia en el 2010 derivó de carne de res contaminada comprada en España.



El legado del tres veces ganador del Tour y la integridad de las normas de antidopaje en el mundo estarán en la balanza durante el juicio que comienza el lunes en el Tribunal de Arbitraje Deportivo en Lausana. Dada la complejidad legal y científica del caso, el veredicto se espera para enero.



El nutrido y bien pagado equipo legal de Contador argumentará que su cliente debe ser exonerado porque no cometió infracción alguna al comer un corte de carne que fue engordada ilegalmente con la sustancia prohibida en su nativa España o fue importada con ese elemento.



La Unión Ciclista Internacional (UCI) y la Agencia Mundial Antidopaje (Wada por sus siglas en inglés) intentarán demostrar en cuatro días de audiencias que el solomillo de ternera contaminado que Contador asegura haber comido es nada más que una cortina de humo.



Las dos organizaciones alegarán que la contaminación es la explicación menos probable de por qué Contador tenía un cantidad minúscula del agente anabólico en la orina. Afirmarán que una transfusión sanguínea ilegal reintrodujo la sustancia en su cuerpo el 20 y 21 de julio del 2010, cuando estaba a cuatro etapas de la victoria en París.



De ser encontrado culpable, Contador sería suspendido dos años y le retirarían los títulos del Tour 2010 y del Giro de Italia 2011.Contador ha dicho que espera tranquilo su comparecencia en la corte: este mes, se casó con su novia de mucho tiempo Macarena Pescado y fueron de luna de miel al Caribe y a Roma.



El ciclista de 28 años fue exonerado en febrero por un tribunal de la federación del ciclismo español y tiene de su lado a la opinión pública en su país, donde es un gran ídolo deportivo.



Si Contador vuelve a ganar, el fallo podría obligar a reformular el Código Mundial Antidopaje, que es la base para combatir el consumo de sustancias prohibidas en el deporte. Howard Jacobs, un prominente abogado estadounidense experto en deportes, considera que la evidencia es el eje del caso.



"Contador sobrellevará la carga de probar sus dichos", dijo Jacobs a The Associated Press. "Tiene que probar de dónde vino el clembuterol. Así lo dice el código".



La Wada va a presentar como testigo en la audiencia al carnicero que le vendió la carne a un amigo de Contador, según medios españoles de información. También declararán ex compañeros de equipo del español que comieron la carne de la polémica, pero no fueron sometidos a controles antidopaje en el Tour.



"Alberto es amigo y me pidió testificar, así que estaré allí y daré mi versión de lo que pasó", explicó el competidor italiano Paolo Tiralongo por teléfono a la AP. "Alberto nos dijo esa tarde que su amigo venía con (la carne)", dijo y agregó que un cocinero del equipo Astana preparó la comida. Contador podría presentar evidencia el martes y también ser careado.



La Wada y la UCI apelaron la absolución dictada por la federación española en marzo y su posición parecía tener respaldo en la ley deportiva. Pero el caso se ha complicado desde que el argumento de carne contaminada favoreció a otros deportistas que dieron positivo tras competir en países donde muchos productores dan clembuterol al ganado.



La Wada aceptó esa versión el mes pasado cuando se desistió de una apelación en el caso de cinco futbolistas de la selección mexicana que dieron positivo antes de la Copa de Oro de la Concacaf.



La agencia prácticamente no tuvo alternativa, luego que la FIFA demostró que al menos 100 jugadores del reciente Mundial Sub17 en México también tenían la sustancia en el cuerpo. El gobierno mexicano prohíbe el uso de clembuterol en la ganadería, pero la práctica persiste en algunas regiones del país.



La baja concentración de clembuterol en los casos de futbolistas fue similar a la encontrada en la muestra de Contador, 50 picogramos, por el mismo laboratorio en Colonia, Alemania. Ese nivel también complica diferenciar entre contaminación y dopaje.



"En cuanto a las cifras, ambas hipótesis se sostienen y debe determinarse cuál es la correcta", dijo Francesco Botre, director del laboratorio Roma, avalado por la Wada, que no participa en el caso.



El abogado Jacobs, sin embargo, dice que hay una diferencia: "Sólo porque hay todos estos casos positivos en México y China, no quiere decir que él dio positivo por la misma razón en Francia”.

+info

FIFA da a conocer estudio médico que favorece tesis de ContadorWADA deja intactas reglas sobre clembuterol



COMENTARIOS


Última Hora

  • 22:02 Fiebre amarilla: hospital en la 24 de Diciembre se alista para atender posibles casos Leer más
  • 21:58 Panamá se alista para enfrentar el Campeonato Sub-20 Femenino de Concacaf Leer más
  • 21:47 Retienen en Tocumen a un salvadoreño con 14 mil dólares sin declarar Leer más
  • 21:08 Miguel Antonio Bernal ya no viajará a París: Joanna Villarreal será la nueva embajadora en Francia Leer más
  • 21:05 Coclé: ¿La gran sorpresa del Mayor o el fruto inevitable de la era dorada Juvenil? Leer más
  • 20:47 Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera  Leer más
  • 20:25 Sigue el empeño por liberar a Martinelli: Camacho resucita una propuesta de indulto y amnistía que presentó hace 9 meses Leer más
  • 20:23 Dietilenglicol: pacientes protestan y el Minsa responde con cifras y criterios legales Leer más
  • 20:08 Así funcionaría el ‘cuarto carril’ del Canal de Panamá para mover gas Leer más
  • 19:49 La Fed constata un alza de los costos por los aranceles y un impacto sobre el consumidor Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más