La actuación de los panameños en los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro concluyó sin mayor trascendencia y dentro de las proyecciones estimadas.
Desde el día uno de competencia, el pasado 6 de agosto, los representantes de la delegación istmeña entraron en acción, pero fue en las jornadas finales que se estuvo cerca de llegar al podio olímpico con el velocista Alonso Edward en los 200 metros planos.
Más allá de las ganas, la entrega y dar todo en sus respectivas pruebas, la realidad olímpica dejó al abanderado de la delegación nacional como su gran figura.
En la natación Edgar Crespo y María Fernanda Far, no lograron mejorar sus marcas personales, lo que representaba un primer objetivo, tomando en cuenta que sus opciones de estar en semifinales eran pocas.
Crespo en 100 metros pecho registró tiempo de un minuto 2.07 segundos, para quedar en el puesto 41 de 46.
Far, por su parte, en los 200 metros mariposa concluyó con tiempo de 2 minutos 23.89 segundos quedando de 27, de 27 en la clasificación general.
Isabella Amado en la gimnasia alcanzó a superar sus registros anteriores, en All Around de la gimnasia artística. Finalizó 44 de 59 gimnastas.
David Muñoz participó en la disciplina del tiro en dos especialidades: En 10 metros pistola aire, quedó 46 de 46 y en 50 metros pistola 41 de 42,
COMBATES
En los deportes de combate, la esgrimista Eileen Grench pasó la ronda de 64 competidoras en la especialidad de sable femenino, pero cayó en la fase de 32 ante la estadounidense Mariel Zagunis.
La boxeadora Atheyna Bylon perdió en un polémico combate ante la local Adreia Bandeira en la categoría de los 75 kg. La brasileña fue eliminada posteriormente en cuartos final.
Bylon se vio dominante el pasado domingo 14 de agosto, pero dos jueces no lo vieron así, algo que causó molestia en la afición, sobre todo la panameña.
Carolena Carstens, en el taekwondo, no pasó de los octavos de final al perder por un contundente 13-1 ante la representante de Bélgica Rahaleh Asemani.
PISTA
En las pruebas de pista del atletismo, Yvette Lewis terminó en el puesto 42 de 46 corredoras que vieron acción en los 100 metros vallas con un tiempo de 13.35 segundos.
Este domingo 21, en el maratón Jorge Castelblanco tuvo que esforzarse para poder completar la carrera, y lo logró tras presentar problemas de calambres en los metros finales. Culminó con tiempo de 2 horas 39 minutos 25 segundos, ocupando el puesto 135, de 140 que terminaron la carrera. Un total de 15 corredores no llegaron a la meta.
Castelblanco se convirtió en el primer panameño que participa en un maratón de los Juegos Olímpicos.
EDWARD, LA FIGURA
La gran figura para Panamá fue Alonso Edward, quien después de ganar dos carreras, eliminatoria y semifinal, se colocó entre los ocho corredores más rápidos del mundo.
En la final, Edward terminó séptimo con un tiempo de 20.23 segundos. El atleta no quiso poner excusas, pero informó que 15 minutos antes de la carrera sintió una molestia en la pierna derecha.
Es la cuarta vez que un representante istmeño llega a una final en prueba de pistas, luego de Lloyd La Beach en Londres 1948, Guy Abrahams en Montreal 1976 y Bayano Kamani en Atenas 2004.
Además, en eventos de campo Irving Saladino también llegó a una final y fue para darle a Panamá la única medalla de oro en su historia olímpica.