Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


FIFA concede título de 'campeones mundiales' a vencedores de Copa Intercontinental

FIFA concede título de 'campeones mundiales' a vencedores de Copa Intercontinental

Los equipos campeones de la Copa Intercontinental, que se disputó entre 1960 y 2004, tendrán a partir de ahora la consideración de "campeones mundiales", anunció la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) tras la reunión de su Consejo este viernes en Calcuta.

"Otorgamiento a todos los clubes europeos y sudamericanos ganadores de las ediciones de la Copa Intercontinental disputadas entre 1960 y 2004 del título de campeones mundiales", fue uno de los puntos aprobados por la propia FIFA en esta reunión, a propuesta de la Confederación Sudamericana (Conmebol).

La Copa Intercontinental, que medía anualmente a los campeones de Europa y Sudamérica, fue sustituida desde 2005 por el Mundial de Clubes, que se disputa desde entonces.

En el año 2000 hubo una primera edición del Mundial de Clubes, en Brasil, a modo experimental, pero la Intercontinental se siguió jugando hasta 2004, año en el que el Porto se impuso por penales al Once Caldas colombiano en Yokohama (Japón).

Fueron en total 22 los títulos para los equipos sudamericanos (por 21 de los europeos) en la Copa Intercontinental, donde brillaron especialmente el Boca Juniors argentino (1977, 2000, 2003) y los uruguayos Peñarol (1961, 1966, 1982) y Nacional (1971, 1980, 1988), cada uno con tres títulos. Figuran en lo alto del palmarés, junto a dos europeos, Milan (1969, 1989, 1990) y Real Madrid (1960, 1998, 2002), que también conquistaron tres títulos.

Con dos Intercontinentales figuran en el palmarés tres sudamericanos, el Independiente argentino (1973, 1984) y dos brasileños, Santos (1962, 1963) y Sao Paulo (1992, 1993).

La medida reconoce como campeones mundiales a otros siete equipos sudamericanos también ganadores de la Intercontinental, en su caso en una ocasión: Estudiantes La Plata (ARG/1968), Olimpia (PAR/1979), Gremio (BRA/1983), River Plate (ARG/1986), Racing (ARG/1967), Flamengo (BRA/1981) y Vélez Sarsfield (ARG/1994).

En Europa, además de Milan y Real Madrid, también fueron campeones de la Intercontinental otros diez clubes: Juventus (ITA/1985, 1996), Inter de Milán (ITA/1964, 1965), Ajax (NED/1972, 1995), Bayern de Múnich (GER/1976, 2001), Oporto (POR/1987, 2004), Mánchester United (ENG/1999), Feyenoord (NED/1970), Atlético de Madrid (ESP/1974), Estrella Roja (YUG/1991), Borussia Dortmund (GER/1997).

Los equipos campeones de la Copa Intercontinental, que se disputó entre 1960 y 2004, tendrán a partir de ahora la consideración de "campeones mundiales", anunció la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) tras la reunión de su Consejo este viernes en Calcuta.

"Otorgamiento a todos los clubes europeos y sudamericanos ganadores de las ediciones de la Copa Intercontinental disputadas entre 1960 y 2004 del título de campeones mundiales", fue uno de los puntos aprobados por la propia FIFA en esta reunión, a propuesta de la Confederación Sudamericana (Conmebol).

La Copa Intercontinental, que medía anualmente a los campeones de Europa y Sudamérica, fue sustituida desde 2005 por el Mundial de Clubes, que se disputa desde entonces.

En el año 2000 hubo una primera edición del Mundial de Clubes, en Brasil, a modo experimental, pero la Intercontinental se siguió jugando hasta 2004, año en el que el Porto se impuso por penales al Once Caldas colombiano en Yokohama (Japón).

Fueron en total 22 los títulos para los equipos sudamericanos (por 21 de los europeos) en la Copa Intercontinental, donde brillaron especialmente el Boca Juniors argentino (1977, 2000, 2003) y los uruguayos Peñarol (1961, 1966, 1982) y Nacional (1971, 1980, 1988), cada uno con tres títulos. Figuran en lo alto del palmarés, junto a dos europeos, Milan (1969, 1989, 1990) y Real Madrid (1960, 1998, 2002), que también conquistaron tres títulos.

Con dos Intercontinentales figuran en el palmarés tres sudamericanos, el Independiente argentino (1973, 1984) y dos brasileños, Santos (1962, 1963) y Sao Paulo (1992, 1993).

La medida reconoce como campeones mundiales a otros siete equipos sudamericanos también ganadores de la Intercontinental, en su caso en una ocasión: Estudiantes La Plata (ARG/1968), Olimpia (PAR/1979), Gremio (BRA/1983), River Plate (ARG/1986), Racing (ARG/1967), Flamengo (BRA/1981) y Vélez Sarsfield (ARG/1994).

En Europa, además de Milan y Real Madrid, también fueron campeones de la Intercontinental otros diez clubes: Juventus (ITA/1985, 1996), Inter de Milán (ITA/1964, 1965), Ajax (NED/1972, 1995), Bayern de Múnich (GER/1976, 2001), Oporto (POR/1987, 2004), Mánchester United (ENG/1999), Feyenoord (NED/1970), Atlético de Madrid (ESP/1974), Estrella Roja (YUG/1991), Borussia Dortmund (GER/1997).

Los equipos campeones de la Copa Intercontinental, que se disputó entre 1960 y 2004, tendrán a partir de ahora la consideración de "campeones mundiales", anunció la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) tras la reunión de su Consejo este viernes en Calcuta.

"Otorgamiento a todos los clubes europeos y sudamericanos ganadores de las ediciones de la Copa Intercontinental disputadas entre 1960 y 2004 del título de campeones mundiales", fue uno de los puntos aprobados por la propia FIFA en esta reunión, a propuesta de la Confederación Sudamericana (Conmebol).

La Copa Intercontinental, que medía anualmente a los campeones de Europa y Sudamérica, fue sustituida desde 2005 por el Mundial de Clubes, que se disputa desde entonces.

En el año 2000 hubo una primera edición del Mundial de Clubes, en Brasil, a modo experimental, pero la Intercontinental se siguió jugando hasta 2004, año en el que el Porto se impuso por penales al Once Caldas colombiano en Yokohama (Japón).

Fueron en total 22 los títulos para los equipos sudamericanos (por 21 de los europeos) en la Copa Intercontinental, donde brillaron especialmente el Boca Juniors argentino (1977, 2000, 2003) y los uruguayos Peñarol (1961, 1966, 1982) y Nacional (1971, 1980, 1988), cada uno con tres títulos. Figuran en lo alto del palmarés, junto a dos europeos, Milan (1969, 1989, 1990) y Real Madrid (1960, 1998, 2002), que también conquistaron tres títulos.

Con dos Intercontinentales figuran en el palmarés tres sudamericanos, el Independiente argentino (1973, 1984) y dos brasileños, Santos (1962, 1963) y Sao Paulo (1992, 1993).

La medida reconoce como campeones mundiales a otros siete equipos sudamericanos también ganadores de la Intercontinental, en su caso en una ocasión: Estudiantes La Plata (ARG/1968), Olimpia (PAR/1979), Gremio (BRA/1983), River Plate (ARG/1986), Racing (ARG/1967), Flamengo (BRA/1981) y Vélez Sarsfield (ARG/1994).

En Europa, además de Milan y Real Madrid, también fueron campeones de la Intercontinental otros diez clubes: Juventus (ITA/1985, 1996), Inter de Milán (ITA/1964, 1965), Ajax (NED/1972, 1995), Bayern de Múnich (GER/1976, 2001), Oporto (POR/1987, 2004), Mánchester United (ENG/1999), Feyenoord (NED/1970), Atlético de Madrid (ESP/1974), Estrella Roja (YUG/1991), Borussia Dortmund (GER/1997).

Los equipos campeones de la Copa Intercontinental, que se disputó entre 1960 y 2004, tendrán a partir de ahora la consideración de "campeones mundiales", anunció la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) tras la reunión de su Consejo este viernes en Calcuta.

"Otorgamiento a todos los clubes europeos y sudamericanos ganadores de las ediciones de la Copa Intercontinental disputadas entre 1960 y 2004 del título de campeones mundiales", fue uno de los puntos aprobados por la propia FIFA en esta reunión, a propuesta de la Confederación Sudamericana (Conmebol).

La Copa Intercontinental, que medía anualmente a los campeones de Europa y Sudamérica, fue sustituida desde 2005 por el Mundial de Clubes, que se disputa desde entonces.

En el año 2000 hubo una primera edición del Mundial de Clubes, en Brasil, a modo experimental, pero la Intercontinental se siguió jugando hasta 2004, año en el que el Porto se impuso por penales al Once Caldas colombiano en Yokohama (Japón).

Fueron en total 22 los títulos para los equipos sudamericanos (por 21 de los europeos) en la Copa Intercontinental, donde brillaron especialmente el Boca Juniors argentino (1977, 2000, 2003) y los uruguayos Peñarol (1961, 1966, 1982) y Nacional (1971, 1980, 1988), cada uno con tres títulos. Figuran en lo alto del palmarés, junto a dos europeos, Milan (1969, 1989, 1990) y Real Madrid (1960, 1998, 2002), que también conquistaron tres títulos.

Con dos Intercontinentales figuran en el palmarés tres sudamericanos, el Independiente argentino (1973, 1984) y dos brasileños, Santos (1962, 1963) y Sao Paulo (1992, 1993).

La medida reconoce como campeones mundiales a otros siete equipos sudamericanos también ganadores de la Intercontinental, en su caso en una ocasión: Estudiantes La Plata (ARG/1968), Olimpia (PAR/1979), Gremio (BRA/1983), River Plate (ARG/1986), Racing (ARG/1967), Flamengo (BRA/1981) y Vélez Sarsfield (ARG/1994).

En Europa, además de Milan y Real Madrid, también fueron campeones de la Intercontinental otros diez clubes: Juventus (ITA/1985, 1996), Inter de Milán (ITA/1964, 1965), Ajax (NED/1972, 1995), Bayern de Múnich (GER/1976, 2001), Oporto (POR/1987, 2004), Mánchester United (ENG/1999), Feyenoord (NED/1970), Atlético de Madrid (ESP/1974), Estrella Roja (YUG/1991), Borussia Dortmund (GER/1997).

Los equipos campeones de la Copa Intercontinental, que se disputó entre 1960 y 2004, tendrán a partir de ahora la consideración de "campeones mundiales", anunció la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) tras la reunión de su Consejo este viernes en Calcuta.

"Otorgamiento a todos los clubes europeos y sudamericanos ganadores de las ediciones de la Copa Intercontinental disputadas entre 1960 y 2004 del título de campeones mundiales", fue uno de los puntos aprobados por la propia FIFA en esta reunión, a propuesta de la Confederación Sudamericana (Conmebol).

La Copa Intercontinental, que medía anualmente a los campeones de Europa y Sudamérica, fue sustituida desde 2005 por el Mundial de Clubes, que se disputa desde entonces.

En el año 2000 hubo una primera edición del Mundial de Clubes, en Brasil, a modo experimental, pero la Intercontinental se siguió jugando hasta 2004, año en el que el Porto se impuso por penales al Once Caldas colombiano en Yokohama (Japón).

Fueron en total 22 los títulos para los equipos sudamericanos (por 21 de los europeos) en la Copa Intercontinental, donde brillaron especialmente el Boca Juniors argentino (1977, 2000, 2003) y los uruguayos Peñarol (1961, 1966, 1982) y Nacional (1971, 1980, 1988), cada uno con tres títulos. Figuran en lo alto del palmarés, junto a dos europeos, Milan (1969, 1989, 1990) y Real Madrid (1960, 1998, 2002), que también conquistaron tres títulos.

Con dos Intercontinentales figuran en el palmarés tres sudamericanos, el Independiente argentino (1973, 1984) y dos brasileños, Santos (1962, 1963) y Sao Paulo (1992, 1993).

La medida reconoce como campeones mundiales a otros siete equipos sudamericanos también ganadores de la Intercontinental, en su caso en una ocasión: Estudiantes La Plata (ARG/1968), Olimpia (PAR/1979), Gremio (BRA/1983), River Plate (ARG/1986), Racing (ARG/1967), Flamengo (BRA/1981) y Vélez Sarsfield (ARG/1994).

En Europa, además de Milan y Real Madrid, también fueron campeones de la Intercontinental otros diez clubes: Juventus (ITA/1985, 1996), Inter de Milán (ITA/1964, 1965), Ajax (NED/1972, 1995), Bayern de Múnich (GER/1976, 2001), Oporto (POR/1987, 2004), Mánchester United (ENG/1999), Feyenoord (NED/1970), Atlético de Madrid (ESP/1974), Estrella Roja (YUG/1991), Borussia Dortmund (GER/1997).

Los equipos campeones de la Copa Intercontinental, que se disputó entre 1960 y 2004, tendrán a partir de ahora la consideración de "campeones mundiales", anunció la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) tras la reunión de su Consejo este viernes en Calcuta.

"Otorgamiento a todos los clubes europeos y sudamericanos ganadores de las ediciones de la Copa Intercontinental disputadas entre 1960 y 2004 del título de campeones mundiales", fue uno de los puntos aprobados por la propia FIFA en esta reunión, a propuesta de la Confederación Sudamericana (Conmebol).

La Copa Intercontinental, que medía anualmente a los campeones de Europa y Sudamérica, fue sustituida desde 2005 por el Mundial de Clubes, que se disputa desde entonces.

En el año 2000 hubo una primera edición del Mundial de Clubes, en Brasil, a modo experimental, pero la Intercontinental se siguió jugando hasta 2004, año en el que el Porto se impuso por penales al Once Caldas colombiano en Yokohama (Japón).

Fueron en total 22 los títulos para los equipos sudamericanos (por 21 de los europeos) en la Copa Intercontinental, donde brillaron especialmente el Boca Juniors argentino (1977, 2000, 2003) y los uruguayos Peñarol (1961, 1966, 1982) y Nacional (1971, 1980, 1988), cada uno con tres títulos. Figuran en lo alto del palmarés, junto a dos europeos, Milan (1969, 1989, 1990) y Real Madrid (1960, 1998, 2002), que también conquistaron tres títulos.

Con dos Intercontinentales figuran en el palmarés tres sudamericanos, el Independiente argentino (1973, 1984) y dos brasileños, Santos (1962, 1963) y Sao Paulo (1992, 1993).

La medida reconoce como campeones mundiales a otros siete equipos sudamericanos también ganadores de la Intercontinental, en su caso en una ocasión: Estudiantes La Plata (ARG/1968), Olimpia (PAR/1979), Gremio (BRA/1983), River Plate (ARG/1986), Racing (ARG/1967), Flamengo (BRA/1981) y Vélez Sarsfield (ARG/1994).

En Europa, además de Milan y Real Madrid, también fueron campeones de la Intercontinental otros diez clubes: Juventus (ITA/1985, 1996), Inter de Milán (ITA/1964, 1965), Ajax (NED/1972, 1995), Bayern de Múnich (GER/1976, 2001), Oporto (POR/1987, 2004), Mánchester United (ENG/1999), Feyenoord (NED/1970), Atlético de Madrid (ESP/1974), Estrella Roja (YUG/1991), Borussia Dortmund (GER/1997).

Los equipos campeones de la Copa Intercontinental, que se disputó entre 1960 y 2004, tendrán a partir de ahora la consideración de "campeones mundiales", anunció la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) tras la reunión de su Consejo este viernes en Calcuta.

"Otorgamiento a todos los clubes europeos y sudamericanos ganadores de las ediciones de la Copa Intercontinental disputadas entre 1960 y 2004 del título de campeones mundiales", fue uno de los puntos aprobados por la propia FIFA en esta reunión, a propuesta de la Confederación Sudamericana (Conmebol).

La Copa Intercontinental, que medía anualmente a los campeones de Europa y Sudamérica, fue sustituida desde 2005 por el Mundial de Clubes, que se disputa desde entonces.

En el año 2000 hubo una primera edición del Mundial de Clubes, en Brasil, a modo experimental, pero la Intercontinental se siguió jugando hasta 2004, año en el que el Porto se impuso por penales al Once Caldas colombiano en Yokohama (Japón).

Fueron en total 22 los títulos para los equipos sudamericanos (por 21 de los europeos) en la Copa Intercontinental, donde brillaron especialmente el Boca Juniors argentino (1977, 2000, 2003) y los uruguayos Peñarol (1961, 1966, 1982) y Nacional (1971, 1980, 1988), cada uno con tres títulos. Figuran en lo alto del palmarés, junto a dos europeos, Milan (1969, 1989, 1990) y Real Madrid (1960, 1998, 2002), que también conquistaron tres títulos.

Con dos Intercontinentales figuran en el palmarés tres sudamericanos, el Independiente argentino (1973, 1984) y dos brasileños, Santos (1962, 1963) y Sao Paulo (1992, 1993).

La medida reconoce como campeones mundiales a otros siete equipos sudamericanos también ganadores de la Intercontinental, en su caso en una ocasión: Estudiantes La Plata (ARG/1968), Olimpia (PAR/1979), Gremio (BRA/1983), River Plate (ARG/1986), Racing (ARG/1967), Flamengo (BRA/1981) y Vélez Sarsfield (ARG/1994).

En Europa, además de Milan y Real Madrid, también fueron campeones de la Intercontinental otros diez clubes: Juventus (ITA/1985, 1996), Inter de Milán (ITA/1964, 1965), Ajax (NED/1972, 1995), Bayern de Múnich (GER/1976, 2001), Oporto (POR/1987, 2004), Mánchester United (ENG/1999), Feyenoord (NED/1970), Atlético de Madrid (ESP/1974), Estrella Roja (YUG/1991), Borussia Dortmund (GER/1997).

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:44 Luigi Mangione se declara ‘no culpable’ de cargos federales por asesinato Leer más
  • 20:42 Polémica por designación de exabogada de Cobre Panamá como viceministra de Comercio Exterior  Leer más
  • 20:07 El Vaticano se prepara para la despedida del papa Francisco Leer más
  • 19:17 ¡Imparable! Ismael Díaz se luce con doblete y en la victoria de Universidad Católica Leer más
  • 19:02 Expresidente brasileño Collor de Mello es recluido en una cárcel de la ciudad de Maceió Leer más
  • 19:00 Capac rechaza paro anunciado por Suntracs y llama al diálogo nacional Leer más
  • 18:55 Claudio Cataño, de ‘Cien años de soledad’, celebra el reconocimiento coral en los Platino  Leer más
  • 18:22 El Real Madrid suspende Rueda de Prensa y asistencia a los actos oficiales de este viernes Leer más
  • 18:15 Imputan cargos y dictan detención a otros tres implicados en sustracción de vigas del MOP  Leer más
  • 18:14 Panamá será la sede de la Serie Hípica del Caribe 2025 Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Tribunal Superior confirma condena a expresidente de la Fepafut Ariel Alvarado. Leer más
  • Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá. Leer más
  • Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más