Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Futuro incierto para la Copa Confederaciones

El certamen parece no tener lugar en un calendario futbolístico cada vez más congestionado.

Futuro incierto para la Copa Confederaciones

La Copa Confederaciones podría tener los días contados después de la edición del torneo que comienza la próxima semana en Rusia.

El torneo en el que participan ocho selecciones, incluyendo al último campeón mundial y los monarcas de cada confederación, tradicionalmente sirve como un ensayo para el país anfitrión de la próxima Copa del Mundo. Sin embargo, cada vez hay más voces que quieren eliminarlo.

"No me molestaría que no haya Copa Confederaciones en 2021", afirmó el mes pasado el técnico del campeón mundial Alemania, Joachim Loew, cuando anunció su plantel para el torneo que se disputará del 17 de junio al 2 de julio en cuatro ciudades rusas.

Loew convocó apenas a tres jugadores que estuvieron en el Mundial de 2014 en Brasil. "Tampoco creo que le molestaría a los otros involucrados", agregó.

La Copa Confederaciones no ha generado el interés fuera de los países participantes que la FIFA tenía en mente cuando asumió la organización del torneo en 1997, un torneo que se realizó en Arabia Saudita, el país que inventó el campeonato.

Ahora que algunos equipos se preocupan poco por el torneo y que la venta de boletos ha sido poca, los hinchas de Alemania han comprado menos que los de Chile, por ejemplo, el campeonato parece no tener lugar en un calendario futbolístico cada vez más congestionado.

El presidente de la FIFA, Gianni Infantino, advirtió que evaluarán el futuro de la Copa Confederaciones. "Vamos a evaluar todo”, afirmó Infantino al hablar sobre el futuro del torneo cuando se realizó el sorteo de la fase de grupos en noviembre en Kazán.

"¿Debemos jugarla en junio? ¿Deberíamos jugarla en noviembre? ¿Tenemos que pensar en un formato nuevo?”

La posibilidad de implementar cambios quedó sobre la mesa cuando la FIFA enmendó las fechas del Mundial de 2022 en Catar para comenzar el torneo en noviembre, en vez de junio, debido al calor del verano en ese país del Medio Oriente.

Una Copa Confederaciones exactamente un año antes, cuando las ligas europeas están en plena acción, sería inaceptable.

La FIFA señaló en 2015 que Catar podría organizar un Mundial de Clubes a finales de 2021 como un "evento de prueba".

Entonces, bajo el liderato de Joseph Blatter, la FIFA también informó que se podría realizar una Copa Confederaciones en junio de 2021 en "otro país" asiático.

China sería un candidato obvio para un torneo con cuatro sedes, y Australia, Japón y Corea del Sur también podrían ser alternativas.

La FIFA ya tiene otros planes de eventos de prueba para el Mundial de 2026, que por primera vez tendrá 48 equipos. Se trata de una nueva ronda de repechaje de seis equipos y cuatro partidos en noviembre de 2025, que se realizará en los países anfitriones.

Se espera que Estados Unidos, México y Canadá organicen ese Mundial.

Infantino también ha mencionado la posibilidad de expandir el Mundial de Clubes, que en ese ciclo podría jugarse en junio de 2025. Además, no está claro si la Confederaciones genera el dinero suficiente como para seguir en el calendario.

La edición de 2013 en Brasil costó a la FIFA unos 70 millones de dólares en gastos, según los informes financieros de ese año.

Sin embargo, los ingresos por sus derechos comerciales y de transmisión están incluidos en los paquetes de la Copa del Mundo, el verdadero premio para los patrocinadores y los canales de televisión.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 14:07 Miguel Amaya conecta jonrón clave en dramática victoria de los Cubs sobre Dodgers Leer más
  • 14:06 Directores de escuelas reportan asistencia parcial de docentes y estudiantes ante la huelga indefinida convocada por gremios Leer más
  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más