El eslovaco Peter Sagan se encuentra desde el lunes en Panamá, y mañana domingo 4 de agosto compartirá con más de 4 mil personas de 32 países en el Gran Fondo Océano a Océano Panamá 2019.
La competencia arrancará desde las 6:00 a.m. y se correrá el gran fondo que llegará hasta Colón, de 150 kilómetros, que sale del Causeway de Amador y llega a Chilibre, Colón, y retorna al lugar de salida.
También habrá un medio fondo de 90 kilómetros, que sale del Causeway de Amador hasta Cemento Panamá y hace su retorno al lugar de salida.
Vicente Carretero, organizador de la carrera, dijo que La Foresta, que es un tramo de 8 kilómetros, se cerrará entre las 6:00 a.m. y el mediodía.
Sagan será la atracción de la competencia. Hoy no solo es el ciclista mejor pagado del mundo, sino que es además uno de los deportistas más carismáticos y mediáticos que tiene este deporte.
El ciclista, que ganó una de las 21 etapas del Tour de Francia y que se adjudicó por séptima vez seguida la camiseta de puntos, viajó a Panamá una vez terminado el tour francés el pasado domingo 28 de julio.
"Estoy preparado para compartir este domingo con toda la gente", dijo el ciclista europeo.
Peter Sagan listo para compartir este domingo 4 en el Gran Fondo Océano a Océano Panamá 2019#Panamá @gf_panama #gf_panama #Petersagan #granfondooceanoaoceanoPanama pic.twitter.com/wHnJltDYYG
Carretero señaló ayer en un conversatorio con algunos medios, que Sagan es un deportista de 29 años, que revive y le da vida al ciclismo.
"Y aparte de que es tricampeón mundial, es uno de los más ganadores de carreras. Tiene a Panamá en el mapa internacional. En años anteriores hemos traído a otros exciclistas y artistas, para no pensar en que el deporte es solo para competir, sino que también sirve para pedalear por un mejor estilo de vida y mantenerse con salud".
Carretero adelantó que aprovechará el gran fondo de este domingo, que ya tiene 15 años, para presentar un anteproyecto que beneficiará a las personas que practican el ciclismo como hobby.
"Hemos calculado que para personas mayores de 20 años es el deporte más practicado en Panamá y en muchos países del mundo. Tener a muchos ciclistas practicando en la calle nos lleva a pensar que tenemos que organizar los espacios para tener mejor convivencia con los autos y que se maneje de la forma correcta", dijo.
Para ello tienen como invitada a una organización gubernamental privada de Holanda que se dedica a transformar ciudades, que ha trabajado en más de 70 países y 200 ciudades, y en el que se apoyaron para un anteproyecto llamado Panamá 20-20, que presentarán próximamente.
"Las ciudades tienen que tener sus ciclocarriles, porque transportarse a veces cinco kilómetros toma media hora en auto y en bicicleta se hace en tres minutos. También tiene que ser una ciudad amigable, porque cuando uno va a Holanda y otros países, se ve a ciudades ordenadas con ciclocarriles, entonces lo primero que a uno le viene a la mente es: educación vial y cultura", explicó Carretero, quien además es el presidente de la Federación Panameña de Ciclismo.
"El Océano a Océano es un evento deportivo de estilo de vida; van a participar cerca de 5 mil personas. Aprovecharemos la coyuntura para presentar un proyecto que estaremos presentando, en el que se lleva años trabajando", precisó.