Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Julio Dely Valdés arranca un nuevo reto con Panamá

La selección Sub-18 debuta en el torneo centroamericano este lunes ante Belice en un partido a jugarse en Alajuela, Costa Rica.

Julio Dely Valdés arranca un nuevo reto con Panamá

Julio Dely Valdés vuelve a la carga como técnico de una selección panameña en un torneo internacional.

Meses después de liderar a Panamá en la pasada Copa Oro, Dely ahora se prepara para liderar a la selección Sub-18 de Panamá en el largo camino rumbo al próximo Mundial Sub-20 de la FIFA.

Con un total de 18 jugadores, el exdelantero de la selección nacional ya se encuentra en Costa Rica, listo para debutar este lunes ante Belice en un partido por el grupo A del torneo Centroamericano Sub-18 de la Unión Centroamericana de Fútbol (Uncaf).

 

 

Los dirigidos por la leyenda del fútbol panameño viajaron este sábado en horas de la mañana a suelo tico e inmediatamente realizaron su primer entrenamiento en horas de la tarde para llegar de la mejor manera a su primer compromiso.

El calendario de la Sub-18 arranca este lunes a las 2:30 p.m. ante Belice.

Luego el martes irán ante Guatemala a la misma hora y cierran la fase de grupos el miércoles frente al anfitrión, Costa Rica a las 4:30 p.m. 

Los dos primeros de cada grupo avanzan a semifinales y los ganadores jugarán la final, programada para el próximo sábado 26.

Todos los partidos de Panamá en la ronda de grupos se jugarán en el estadio Rafael Bolaños en las afueras de la ciudad de Alajuela.

 

 

Uno a uno con Dely

Pero antes de viajar, Dely conversó con La Prensa sobre los objetivos del equipo y reiteró que lo más importante es darle rodaje a sus jugadores y no salir campeón del torneo centroamericano.

Dely aclaró que la prioridad de este equipo es lograr la clasificación al próximo Mundial Sub-20, a jugarse en el 2021.

¿Cuál es su objetivo en este torneo?

Es un torneo que sirve para ver en qué punto estamos. Apenas hemos trabajado con estos chicos cuatro semanas, casi cinco y este es un torneo invitacional que se hace siempre previo a las eliminatorias y los torneos oficiales y que nos sirve a todas las selecciones para ver cómo están los jugadores.

¿Cómo podríamos definir a este grupo?

Este grupo se está acoplando poco a poco. Nos hace falta ver muchos jugadores más del campeonato de reserva, afortunadamente a partir del próximo torneo, empezarán a jugar jugadores de esta categoría en la LPF. Lamentablemente este torneo ya estaba encima y agarramos una base de jugadores que ya teníamos, pero nos hace falta muchos jugadores más.

En el pasado proceso Sub-20, el técnico Jorge Dely pedía más participación para los jugadores jóvenes en los equipos de LPF, ¿siente la misma preocupación?

Sin duda. Les falta jugar mucho a los jugadores jóvenes y esto nos va venir bien. A estos chicos les falta rodaje. Les falta jugar con gente que no esté acostumbrada, con gente mayor porque eso les viene bien y siempre, por experiencia personal, a estos jugadores les viene bien jugar partidos internacionales.

 

 

Belice, Guatemala, Costa Rica, ¿cuál sería el rival a vencer del grupo de Panamá?

Se supone que Costa Rica. Pero yo considero que el primer partido va a ser difícil para nosotros que es Belice porque muchos de estos chicos no han jugado partidos internacionales y siempre al jugador panameño en categorías menores les cuesta el primer partido. Siempre llegan llenos de ansiedad y trataremos de controlar eso.

Llama la atención que los partidos solo sean de 70 minutos y que se puedan hacer hasta cinco cambios.

Teniendo en cuenta que se van a jugar todos los días, a todos los equipos nos va venir bien. Se va a jugar lunes, martes y miércoles, y si clasificas se juega viernes y sábado. Se tiene que dar esa facilidad para que los chicos puedan aguantar tantos minutos de seguido.

Vemos jugadores conocidos del pasado proceso Sub-17 del técnico Gary Stempel como Jordy Hidalgo, Edilson Carrasquilla y Eric Pinto.

Hemos tomado como referencia esa selección Sub-17 de Gary, más otros jugadores Sub-18 para complementarlos con ellos. Y al día de hoy, esto puede salir bien, pero todavía tenemos que ver muchos jugadores porque a esta selección todavía le falta mucho trabajo.

¿Se pone como meta salir campeón de este torneo?

Quedar campeón no. Te repito, a este equipo le falta mucho trabajo, pero sin duda que trataremos de llegar lo más lejos posible. Lo que nos va servir este torneo es para ver dónde estamos y lo más importante sigue siendo clasificarse al Mundial.

 



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:40 Mbappé y Bellingham lideran la remontada del Real Madrid Leer más
  • 22:49 Gustavo Petro en Bocas del Toro: memoria histórica, un monumento y un barco estadounidense en la mira Leer más
  • 21:46 Un grupo de 229 venezolanos retornará el domingo a su país desde Estados Unidos Leer más
  • 21:33 Figuras latinas a seguir en la temporada 2025 de las Grandes Ligas Leer más
  • 21:27 Gremios docentes anuncian paro nacional de 48 horas para el 3 y 4 de abril Leer más
  • 21:01 Martinelli deja pendiente el interrogatorio por el caso de espionaje en Mallorca Leer más
  • 21:00 El dilema de Ricardo Martinelli: riesgo de extradición si deja Nicaragua Leer más
  • 19:58 Israel confirma haber recuperado hallazgos de un rehén cuyo cuerpo sigue retenido en Gaza Leer más
  • 19:00 El Ifarhu entrega este fin de semana las tarjetas claves social vencidas  Leer más
  • 18:10 Sábado picante: Salvoconductos a la impunidad Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • El Ifarhu pagará becas y asistencias económicas este lunes 31 de marzo; estos son los lugares. Leer más
  • Buque de la Guardia Costera de Estados Unidos transita por aguas panameñas. Leer más
  • IMA reforzará requisitos y logística para realizar las ferias en las comunidades. Leer más
  • Cuáles serán las pretensiones: ¿retomar el Canal o invadir a Panamá?. Leer más
  • Santiago Giménez dice que Panamá es el equipo más duro que México ha enfrentado. Leer más
  • Martinelli será enviado a Nicaragua: el gobierno de Mulino le concede el salvoconducto. Leer más
  • El salvoconducto no es una puerta a la impunidad. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más