Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Medias Rojas deben casi 12 millones en impuesto de lujo

Medias Rojas deben casi 12 millones en impuesto de lujo

Boston estará complacido en pagar este gravamen. Los Medias Rojas, el equipo campeón de la Serie Mundial, deben 11,951.091 dólares en impuesto de lujo por tener la nómina más alta en las Grandes Ligas, de acuerdo con cálculos finales de la oficina del comisionado que fueron obtenidos por la Associated Press.

El otro conjunto que con una deuda de dinero son los Nacionales de Washington, que deberán pagar 2,386.097 dólares.

Como Boston superó por más de 40 millones de dólares el límite, se convirtió en el primer equipo en incurrir en una nueva penalización implementada para la campaña del 2018: la primera selección del draft amateur en junio será rebajada 10 puestos.

Aquí, casuales como siempre @Rafael_Devers y @ac13alex. 😊#MediasRojas pic.twitter.com/DTdjy3G9Wb

Antes de ello, se proyectaba que la primera selección de Boston sería la 33ra en general. Boston ha tenido que pagar impuestos de lujo en tres de sus cuatro campañas en las que se coronó campeón este siglo, pagando 3,148.962 dólares en 2004 y 6,064.287 en 2007.

Los Medias Rojas se mantuvieron bajo el límite cuando ganaron en 2013.

Los únicos otros equipos campeones en deber dinero desde que comenzó el impuesto en 2003 fueron los Yanquis en 2009 con 25,7 millones y los Cachorros en el 2017, con 2,96 millones.

Este año el límite inicial fue 197 millones de dólares, contando las nóminas por valor promedio anual e incluyendo bonificaciones, ajustes por transacciones en efectivo y opciones de rescisión de contrato y apenas sobre 14 millones por equipo en prestaciones.

Ever wanted to call Fenway your workplace? This is your chance! We're hiring 2019 game day staff: https://t.co/7YaRxPIOlr pic.twitter.com/BlxqMZZBlK

La nómina de Boston para el impuesto fue de 239,5 millones de dólares, excediendo además el límite de 237 millones que causó la penalización en la lotería.

La nómina de Washington fue de 205 millones.

Boston elevó su nómina durante los entrenamientos de primavera cuando añadió al toletero J.D. Martínez, quien representó 23,75 millones del total y entonces ganó 700.000 dólares adicionales en bonificaciones al liderar las mayores con 130 carreras empujadas.

San Francisco tuvo la tercera nómina más elevada, con 195,7 millones, seguidos por los Dodgers con 195 millones — subiendo tras los 182 millones del primer día.

Here's a look at the Sox Pax you'll be able to choose from on Saturday! 🎟: https://t.co/rljVVC5bnD pic.twitter.com/rJHeISAITg

Los Dodgers pagaron impuestos en cada una de las previas cinco campañas, un acumulado de 149,6 millones.

Los Cachorros quedaron quintos con 193,5 millones, y los Yankees de sextos con 192,98 millones — la primera vez que Nueva York no se pasa del tope tras 15 años seguidos en los que su cuenta de impuestos totalizó 341,1 millones.

Al quedar por debajo del límite, los Yanquis y Dodgers empezarán de cero desde 2019 y están en mejor posición para fichar en el mercado de agentes libres, que incluye a los astros Bryce Harper y Manny Machado.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:04 Un terremoto de magnitud 6.2 sacude Estambul sin causar daños Leer más
  • 12:45 JD Vance afirma que propuesta de paz de Estados Unidos exige que Ucrania y Rusia cedan territorio Leer más
  • 12:00 Francisco, el papa que entendió el poder del deporte Leer más
  • 11:57 El féretro del papa Francisco llega a la basílica de San Pedro Leer más
  • 11:28 La Comisión Europea sanciona a Apple y Meta con más de $700 millones por prácticas monopólicas y publicidad forzada Leer más
  • 05:09 Mayer Mizrachi crea administración paralela en el Municipio de Panamá Leer más
  • 05:06 Cuando la Asamblea alza la voz: el segundo intento de censura contra un ministro en tres décadas Leer más
  • 05:05 La silla vacía: altos mandos esquivan citaciones en la Asamblea Leer más
  • 05:05 Tal Cual Leer más
  • 05:05 Al grano: Hacha con Acha Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Fiscalía Anticorrupción investiga al director de Migración por presuntas irregularidades en permisos de armas. Leer más
  • Guerra comercial entre Estados Unidos y China añade presión al ya limitado tránsito de GNL por el Canal. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Ifarhu reanuda este lunes 21 de abril el pago del PASE-U: estos son los lugares. Leer más
  • Detectan esquema irregular de pagos en gestión del exalcalde Héctor Valdés Carrasquilla. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más