Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Mujeres que desafían la tradición y la religión en una cancha de fútbol

Mujeres que desafían la tradición y la religión en una cancha de fútbol

En la capital somalí, Mogadiscio, poco después del amanecer, cuando el calor es aún soportable, un grupo de mujeres llega a una cancha de fútbol y se quita los hiyabs para vestirse con camisetas verdes o azules.

Las chicas saltan al campo a realizar ejercicios con gruesas medias bajo los pantalones cortos para ocultar sus piernas y gorritos para esconder su cabello, pero aun así no se libran de la mirada reprobadora de un puñado de hombres jóvenes, impactados por una vestimenta demasiado ceñida para la sociedad somalí.

Siempre con una sonrisa en los labios, conscientes de su papel de pioneras, zigzaguean entre conos de colores, hacen series de abdominales y se pasan un balón desgastado en un terreno de césped sintético. Todo a menos de 200 metros de un puesto de seguridad vigilado por hombres fuertemente armados. 

Con su actividad futbolística, estas muchachas no solo desafían a una sociedad musulmana muy conservadora, sino que también hacen frente al miedo, omnipresente en Mogadiscio, de los islamistas shebab. Afiliados a Al Qaeda, estos últimos efectúan con regularidad atentados mortíferos y condenan toda actividad lúdica como el fútbol... todavía más si es practicado por mujeres.

"Es evidente que tenemos miedo pese a llevar ropa gruesa encima de los pantalones cortos y de las camisetas de camino al terreno de juego", explica Hibaq Abdukadir, de 20 años, una de las 60 futbolistas que se entrenan para el Golden Girls Center de Mogadiscio, el primer club de fútbol femenino del país.

"Cuando las chicas vienen a entrenarse, tenemos que organizar el transporte para traerlas aquí y después llevarlas a sus casas, porque son chicas y pensamos en su seguridad", añade Mohamed Abukar Ali, de 28 años, que fundó el club al darse cuenta de que no existía un solo equipo femenino en todo el país.

"Hay tantos desafíos... ya sea la seguridad o la falta de recursos", lamenta. "Pero esto no va a desanimarnos en nuestra ambición de crear clubes de fútbol femenino en este país", añade.

"Creemos que ha llegado la hora y que tenemos que tener el coraje de pensar libremente", insiste Abukar Ali, que aspira a conseguir que su club tenga a las "primeras jugadoras somalíes profesionales".

Sohad Mohamed, de 19 años, explica su experiencia: "Hace siete meses que juego al fútbol, pero mi familia lo sabe desde hace solo dos meses. Lo oculté a mi madre porque no me hubiese dejado jugar al fútbol. Ahora lo acepta y algo es algo, pero el resto de mi familia no está contento".

Para las mujeres, llevar pantalones, shorts o camisetas en público sigue siendo un tabú en Somalia, donde las autoridades islámicas estiman que la ropa deportiva no es apropiada.

"Vengo a verlas entrenarse, pero honestamente, no estaría contento de ver a mi hermana hacerlo, no está bien a ojos de la sociedad porque parecen desnudas", asegura Yusuf Abdirahman, que vive cerca de la cancha.

Otro curioso, Mohamed Yahye, dice que "no hay nada malo en que las mujeres jueguen al fútbol, aunque lo único que deberían cambiar es la ropa, ya que deberían llevar algo menos ceñido".

"En tanto que no muestran sus cuerpos, están en conformidad con las reglas de vestimenta islámicas", añade.

Pero las Golden Girls piensan más allá de la ropa que vistan y dan muestras de optimismo y ambición: "Mi objetivo es progresar tanto como las futbolistas que juegan para el Barcelona".



COMENTARIOS


Última Hora

  • 23:24 El presidente sanciona el nuevo régimen de intereses preferenciales para préstamos hipotecarios Leer más
  • 22:54 Designan a Astrid Ábrego González como viceministra de Comercio Exterior Leer más
  • 22:47 Juicio por peculado en Ampyme: magistrado fiscal alega falta de responsabilidad penal de Giselle Burillo Leer más
  • 22:32 Diputado panameñista desafía a Blandón y respalda proyecto de amnistía impulsado por Camacho Leer más
  • 22:25 Una de las exfinalistas del concurso de Oratoria alza la voz por el caso Ifarhu Leer más
  • 22:00 Paro docente: Gobierno condena afectación a estudiantes y advierte consecuencias Leer más
  • 21:56 La promesa del nuevo presidente del Tribunal de Cuentas: que las condenas no queden en papel Leer más
  • 21:56 Juan Diego Vásquez confronta a Manuel Cheng por su abstención sobre anteproyecto de amnistía Leer más
  • 21:39 San Francisco y CAI se juegan el segundo lugar en el derby chorrerano  Leer más
  • 21:35 Juez prohíbe al Gobierno de Trump congelar fondos a ciudades santuario de migrantes Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Presidente Mulino recorre nueva tienda del IMA en San Miguelito y evita hablar de renuncia del vicecanciller. Leer más
  • Mulino descarta nuevo contrato ley para mina de cobre y propone asociación. Leer más
  • MICI revela hoja de ruta para el proyecto minero tras suspensión de arbitrajes por parte de First Quantum. Leer más
  • Contrataciones públicas frena costoso alquiler de carro blindado para la presidenta de la Corte. Leer más
  • Francisco, el segundo papa que visitó Panamá. Leer más
  • Llega a Panamá el tren número 20 para la línea 3 del Metro: así son las características. Leer más
  • Representante de San Francisco revela que avanzan cuatro investigaciones penales contra Carlos Pérez Herrera. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más