El 22 de agosto la entrenadora panameña Raiza Gutiérrez comenzó a trabajar con la selección femenina de fútbol de Panamá, para hacerle frente como país sede a un triangular que es clasificatorio para el Preolímpico de la Concacaf. Este viernes hará su debut ante Honduras, en el estadio Rommel Fernández (8:00 p.m.) y el próximo martes 8 cerrará ante Guatemala.
El ganador de este triangular clasificará al Preolímpico de Concacaf, que da dos pases para a los Juegos Olímpicos de Tokio 2020.
"La expectativa para el torneo es la de buscar la clasificación pues estamos en casa y debemos darle una alegría a los fanáticos", sentenció la entrenadora, que en noviembre de 2003 estuvo como jugadora de la selección en una eliminatoria similar en Guatemala, para aspirar clasificar al torneo Preolímpico con miras a los Juegos Olímpicos de Atenas 2004.
En ese triangular, en el que también estuvo Belice, Panamá quedó fuera, por diferencia de goles, de la siguiente fase camino al Preolímpico y Guatemala clasificó de primera. A Raiza Gutiérrez se recuerda por sus tres goles que le marcó a Belice en la goleada de 15-2.
Sin embargo, más adelante la Concacaf suspendió a Guatemala con lo cual Panamá pudo clasificar de carambola al Preolímpico que se jugó en Costa Rica, febrero de 2004. Allí jugó contra Canadá, Jamaica y Costa Rica.
Gutiérrez espera conseguir hoy en la cancha lo que como jugadora no pudo en 2003.
"De Honduras no sé mucho, pero considero que tengo un grupo compacto y con un buen recorrido, con un proceso, lo que nos da la confianza de poder hacer un buen papel el viernes", indicó la entrenadora panameña que reemplazó al argentino Víctor Suárez, quien estuvo a poco de clasificar al seleccionado nacional al pasado mundial de Francia cuando perdió el repechaje contra Argentina.
A diferencia de su antecesor, que apostó más por un equipo joven que de pronto le valieron críticas por regalar edad cuando se participaba de torneos mayores, Gutiérrez prefirió alternar juventud con experiencia y por eso echó mano de la delantera Amarelis de Mera, de 34 años, que en sus tiempos de jugadora fue compañera suya en en la selección nacional.
"A jugadoras como Amarelis De Mera se les dio la oportunidad, puesto que es una jugadora que siempre se ha mantenido activa. Es una jugadora que te aporta mucho dentro y fuera del terreno. Siempre me ha gustado esa combinación de tener chicas jóvenes con otras de más experiencia”, explicó e su momento Gutiérrez.
A diferencia del equipo panameño que estuvo en los pasados Juegos Panamericanos de Lima, De Mera y cinco jugadoras más aparecen en este nuevo proceso con Gutiérrez.
Desde que se hizo cargo del equipo la selección no paró de trabajar, haciendo énfasis primero en la parte física, solo descansaban los domingos. Hoy el equipo que ya cuenta con sus cuatro legionarias Karla Riley, Yomira Pinzón, Farissa Córdoba y Natalia Mills, espera continuár dándole alegrías a la afición como lo vienen haciendo en los últimos meses.
La entrada general tendrá un costo de 5 Balboas.