Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Suecia se inspira en la caída de los favoritos en el Mundial

Suecia se inspira en la caída de los favoritos en el Mundial

Los pesos pesados del fútbol internacional parecen despedirse a diario de este Mundial, dándoles motivos para soñar a selecciones como Suecia.

Lionel Messi y Argentina, junto con Cristiano Ronaldo y Portugal (el actual campeón europeo) fueron eliminados el sábado. Un día después se despidió España, que llegó al torneo como uno de los favoritos, al perder con Rusia. Alemania, campeón vigente, no pasó de la fase de grupos.

“Algunos de los resultados son simplemente fascinantes”, afirmó el técnico sueco Janne Andersson este lunes, un día antes de que su equipo se mida a Suiza en el penúltimo partido de los octavos de final, “y realmente demuestra que los países más grandes y poderosos no siempre ganan". "Eso, para mí, es una fuente de inspiración”, añadió.

El cuadro garantiza que Suecia, Suiza, Croacia, Rusia, Inglaterra o Colombia estarán en la final en Moscú, en menos de dos semanas. Solo uno de esos equipos, Inglaterra en 1966, tiene un título en la máxima cita del fútbol mundial.

Esa es una oportunidad que Andersson jamás se habría imaginado cuando asumió las riendas de Suecia después de quedar eliminado en la fase de grupos de la Euro 2016, y poco después se quedó sin su máxima figura, Zlatan Ibrahimovic.

Suecia “tuvo que rehacerse de cero”, dijo Andersson, y eso significó construir un equipo sin enfocarse en un solo jugador.

En su lugar, instaló una ética de trabajo y el esfuerzo colectivo que ha convertido al equipo sueco en un rival complicado.

Después de eliminar a Italia en un repechaje a dos partidos para clasificarse al Mundial, Suecia finalizó en la cima de un sector que incluía a Alemania, México y Corea del Sur, y está a dos triunfos de emular al conjunto de 1994 que llegó a las semifinales del Mundial.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más