Favorecido, agradecido y lleno de ilusión.
Así se siente Adofo Machado, defensor de la selección de Panamá, luego de conocer el nuevo formato de eliminatorias mundialistas que reveló la Concacaf.
En lugar de enfrentar un largo camino, sin acceso a la fase final de Hexagonal como dictaba el formato anterior, ahora el onceno nacional tiene una nueva oportunidad de luchar por los tres boletos directos al Mundial de Catar 2022 en la denominada Octagonal.
“Tenemos que estar agradecidos porque este formato nos haya favorecido, sabiendo que si se hubiese mantenido el formato anterior, no estaríamos en la hexagonal”, destacó el defensor de la Liga Deportiva Alajuense en una entrevista con el diario costarricense La Nación.
Machado valoró el hecho de “poder seguir soñando” con una segunda clasificación a una Copa Mundial, luego de su histórica participación en el pasado Mundial de Rusia 2018.
“Es una nueva oportunidad que se nos da para seguir soñando, peleando partido tras partido, para ir consiguiendo paso a paso el objetivo”, detalló el futbolista de 35 años de edad.
Al final, la suspensión de las fechas FIFA del mes de marzo y junio de este año por el tema del coronavirus, terminó beneficiando a una selección panameña, que en estos momentos se encuentra en la novena posición entre los países de Concacaf, según el último ranking FIFA del mes de julio de este año.
Una posición, que de haberse mantenido el formato anterior, mandaba a Panamá a jugar el camino alterno de las eliminatorias, por solo un cuarto de cupo al Mundial.
Y es que la ruta anterior apuntaba a una primera ronda de grupos, donde solo pasaba el primer lugar. Luego seguían otras tres fases de eliminatorias directas en partidos de ida y vuelta, que iban de los cuartos de final, semifinales, hasta terminar con una gran final.
Aquí, el ganador se enfrentaba con el cuarto lugar del hexagonal, en otro duelo de ida y vuelta, para determinar al representante de Concacaf que iba a jugar en el repechaje intercontinental de la FIFA para poder clasificar al Mundial.
Pero por suerte para Panamá, ya nada de eso va.
El nuevo formato
El nuevo formato arranca con una primera ronda que consiste de seis grupos de cinco equipos, donde solo los primeros lugares de cada grupo avanzan a la siguiente fase.
Y con este nuevo camino, Panamá tiene programado arrancar las eliminatorias en el mes de octubre con sus dos primeros partidos y finalizaría la primera ronda jugando sus otros dos partidos en la fecha FIFA del mes de noviembre.
Panamá estará ubicado como cabeza de serie del grupo D, y en total tendrá que jugar cuatro partidos; dos como local y dos como visitante.
Para esta primera ronda, solo participan las 30 selecciones clasificadas del sexto puesto del ranking a la posición número 35. Los cinco primeros puestos (México, Estados Unidos, Costa Rica, Jamaica y Honduras), todos avanzan directamente a la fase final del Octagonal.
Sobre el nuevo formato, Machado reiteró que la misión sigue siendo decir presente en Catar.
“Ahora hay que aprovechar este formato y seguir soñando y buscar el objetivo que es ir a Catar, primero Dios”, recalcó el defensor central en su entrevista con La Nación.
En cuanto a la designación del hispano-danés Thomas Christiansen como nuevo entrenador del onceno nacional, Machado señaló que trabajará fuerte para poder estar en esa convocatoria.
“Vamos a prepararnos muy bien para poder ser llamado para estos partidos de octubre y noviembre por el nuevo técnico”, expresó.
“No sabemos quiénes estarán en nuestro grupo, pero creo que cada partido en estos grupos serán una final para seguir aspirando a lo que es el Mundial”, explicó el finalista del recientemente concluido torneo tico con el Alajuelense.
Ya se anunció que el sorteo de los seis grupos de la primera ronda se realizará a mediados del mes de agosto.
En el caso de Christiansen, se informó que el nuevo entrenador estará viajando a Panamá en un vuelo humanitario desde España y se tiene contemplado que aterrice en suelo panameño antes del próximo 15 de agosto.