Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Air Jordan, 40 años de un mito prohibido

Air Jordan, 40 años de un mito prohibido
En la imagen de archivo, subasta de las zapatillas en Sotheby´s en Ginebra. EFE/SALVATORE DI NOLFI

Las zapatillas que lo cambiaron todo. Un mito construido a partir de una multa de la NBA. Michael Jordan inició su imperio de negocios. Las Air Jordan de Nike cumplen 40 años.

El 1 de abril de 1985, Nike sacó a la venta unas llamativas zapatillas rojas y negras que cambiarían la historia del baloncesto y del deporte en general.

Las Air Jordan costaban 65 dólares (unos 195 dólares en la actualidad, teniendo en cuenta la inflación) y eran fruto del acuerdo entre la empresa radicada en Oregón (Estados Unidos) y el rookie de la NBA Michael Jordan. Pero la influencia y huella que dejarían en el mundo de los negocios estas nuevas zapatillas excedieron cualquier previsión.

Jordan, entonces de 22 años, se encontraba en su primera temporada en la NBA con los Chicago Bulls después de ser una estrella universitaria en la NCAA y de conquistar el oro olímpico en Los Ángeles 1984.

Como número tres del draft, Jordan firmó con Nike, que entonces no era el gigante de los deportes que es ahora y que estaba bajo la sombra de otras compañías como Adidas o Converse, un impactante y lucrativo acuerdo de 2.5 millones de dólares por cinco temporadas.

Sin embargo, las primeras Air Jordan tenían un problema fundamental: usaban de forma predominante los colores rojo y negro y eso iba en contra de la severa política de vestimenta de la NBA.

Lo que podría haber sido el final del camino para Nike fue en cambio el trampolín perfecto gracias a la publicidad.

“Nike creó unas nuevas y revolucionarias zapatillas de baloncesto. La NBA las prohibió. Afortunadamente, la NBA no puede impedir que tú las lleves”, decía el inolvidable anuncio televisivo Banned que, con Jordan mirando a la cámara en silencio mientras botaba un balón, apelaba a la rebeldía frente a las obsoletas reglas de la liga.

La compañía también tuvo que abrir la cartera puesto que cada partido de la NBA en el que Jordan las llevaba puestas suponía 5,000 dólares de multa. Pero al final acabó siendo una inversión ínfima para un retorno espectacular puesto que Nike ingresó 126 millones con las Air Jordan solo en el primer año.

Las Air Jordan contribuyeron decisivamente a que Nike se convirtiera en un titán de la industria del deporte y dieron el pistoletazo de salida a la carrera en los negocios de un Jordan que se erigiría en un icono global y que, según la revista Forbes, tiene en la actualidad una fortuna valorada en unos 3,500 millones de dólares.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más
  • 17:48 La UP habilita seis rutas de transporte gratuito para estudiantes del turno nocturno Leer más
  • 17:13 La Casa Blanca dice que Trump está ‘perfeccionando’ el plan arancelario del 2 de abril Leer más
  • 17:08 Bachiller y conocimientos de Word y Excel, la carta de presentación del embajador de Panamá en Nicaragua Leer más
  • 17:07 Infraestructura en ruinas: estudiantes y docentes de la Escuela Profesional Isabel Herrera Obaldía exigen respuestas del Meduca Leer más
  • 17:05 ‘Nicaragua se ha transformado en una dictadura conyugal y familiar, al estilo de Corea del Norte’ Leer más
  • 16:45 Edward Cedeño, el futbolista panameño que despierta interés en el Barcelona Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más
  • 16:45 Edward Cedeño, el futbolista panameño que despierta interés en el Barcelona Leer más
  • 16:15 Tridente panameño se estrenará en Brasil por Copa Sudamericana Leer más
  • 05:02 Pateando la mesa: Colapso vial inminente Leer más
  • 05:01 Estadio Rico Cedeño: luces perdidas y una obra en vilo Leer más