Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Alonso Edward: ‘Todavía tengo ese sabor amargo de Río 2016’

El velocista panameño espera arrancar su temporada de competencias en el mes de abril.

Alonso Edward: ‘Todavía tengo ese sabor amargo de Río 2016’

El velocista panameño Alonso Edward tiene grandes objetivos para este 2020.

Después de una complicada temporada en el 2019 donde batalló con varias molestias físicas y terminó cuarto en los pasados Juegos Panamericanos de Lima, Edward aclaró que su misión para este año es ganar una medalla en los próximos Juegos Olímpicos de Tokio 2020.

Edward reconoció que todavía no olvida los pasados Juegos Olímpicos de Río 2016 cuando terminó séptimo en la final de los 200 metros.

“Todavía tengo ese sabor amargo de los pasados Juegos Olímpicos del 2016, todos los años lo pienso y gracias a Dios que este es el año de los Juegos para poder hacer un buen papel”, destacó.

El velocista panameño de 30 años de edad estuvo presente está tarde en una rueda de prensa donde fue presentado como uno de los 12 atletas Latinoamericanos y del Caribe del selecto Team Visa.

Santiago Rega, gerente general de Visa Panamá, resaltó los logros deportivos del corredor panameño y los comparó con las prioridades de la marca como lo son el impacto social y la igualdad de género.

“Me siento sumamente contento de formar parte de la familia Team Visa porque pudimos unir en el mismo camino, el cariño de llegar a los Juegos Olímpicos, y eso me pone contento porque creyeron en mi filosofía de trabajar duro, sacrificio y entregarlo todo en la pista”, explicó Edward.


A punto de empezar una nueva temporada de competencias, el ganador de la medalla de plata a sus 19 años en el Mundial de atletismo en Berlín en 2009, pudo compartir sus vivencias con los niños de las aldeas infantiles SOS en un repaso de su carrera deportiva, desde sus inicios en su deporte favorito el béisbol, a su momento actual.

Y sobre su próxima temporada, Edward mencionó que espera salir a la pista para su primera carrera en la segunda semana del mes de abril cuando participe en una carrera local en los Estados Unidos.

Sobre las lesiones, aspecto que lo mantuvo fuera del pasado Mundial de atletismo en Doha 2019, indicó que está trabajando fuerte para no volver a recaer.

“Las lesiones vienen y van, pero hemos estado tomando los pasos necesarios para poder mantenernos en la mejor forma”.

Vestido todo de blanco y con las tres letras de Panamá en su atuendo, el destacado atleta señaló su deseo de correr tanto en los 100 metros como en los 200 metros en los Juegos Olímpicos de Tokio.


Pero para eso primero deberá cumplir con la marca, aspecto que espera realizar en sus primeras carreras de la temporada.

“Mi hoja de ruta en este momento es hacer la marca para los Juegos Olímpicos, pero no es solo eso, también queremos hacer un excelente papel allá”, indicó.

Los Juegos Olímpicos no han sido los mejores recuerdos para Edward.

Primero fue descalificado por salida en falsa en Londres 2012 y luego quedó séptimo en Río 2016.

“Me falta una medalla en unos Juegos Olímpicos. Para eso estamos trabajando y nos toca conseguirla de una u otra manera”, puntualizó.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Ordenamiento territorial en Panamá: avances, desafíos y comunidad activa Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más
  • 05:04 Censo de las comunidades de río Indio entra en fase crucial Leer más
  • 05:03 Tribunal rechaza habeas corpus a David Ochy y declara legal orden de arresto Leer más
  • 05:02 Desafíos y oportunidades para el sector marítimo panameño Leer más
  • 05:01 Universitario aseguró la clasificación en el Torneo Apertura 2025  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más