Salieron las escobas en la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut).
Ante el “impacto negativo” causado por el coronavirus, la casa del fútbol panameño anunció este martes en un comunicado de prensa que estará poniéndole fin a todos los contratos de los cuerpos técnicos de cada selección nacional.
Empezando con el técnico de la selección nacional, el argentino Américo Rubén Gallego, pasando por Porfirio Rebolledo, técnico del equipo de fútbol sala, nadie se salva.
“Es grande el impacto negativo que esta situación (COVID-19) está teniendo en el aspecto económico en toda la sociedad y la Fepafut no logra escapar a esta realidad”.
La federación informó que está “negociando las condiciones de la terminación del contrato” con el técnico Tolo Gallego y el resto de su cuerpo técnico.
Gallego se encuentra en Argentina y no dirige desde principios de marzo cuando la Sele venció a Guatemala como visitante en su último amistoso por 2 a 0.
La decisión fue tomada este martes en una reunión extraordinaria del Comité Ejecutivo de la Fepafut.
Los números de Gallego se resumen en dos victorias, un empate y tres derrotas en seis partidos como técnico de Panamá.
Además de Gallego, también se anunció la terminación de los contratos de los técnicos de la Sub-20 y Sub-17, Julio y Jorge Dely Valdés.
Tampoco continúan los técnicos de la selección femenina, Kenneth Zseremeta y Raiza Gutiérrez, así como el encargado de la selección de fútbol sala, el profesor Porfirio Rebolledo.
“La Fepafut agradece a cada uno de los entrenadores e integrantes de los cuerpos técnicos por su dedicación, profesionalismo y entrega con el que han trabajado durante sus respectivos períodos y les desea lo mejor ante esta difícil situación que golpea a nuestro país y el mundo", escribió la federación en su comunicado.
Los cambios fueron anunciados como parte de “una reestructuración” en la federación.
En cuanto al proceso de selección de los futuros entrenadores, se mencionó que la responsabilidad ahora recae en una Comisión Técnica que estará conformada por Pacífico Girón, Director de Desarrollo Técnico de la Fepafut, Jaime Penedo, exarquero de la selección de Panamá y un tercer integrante que será anunciado próximamente.
“Llegado el momento, esta Comisión Técnica será la encargada de entrevistar a los distintos candidatos para las diferentes selecciones y elevará sus recomendaciones al Comité Ejecutivo para su aprobación final”, explicaron los encargados del fútbol nacional.
Ya la Concacaf, en declaraciones emitidas por su presidente Víctor Montagliani, informó que lo más seguro es que las eliminatorias mundialistas no arranquen en el mes de septiembre y apuntó el mes de marzo del próximo año como posible fecha para empezar el camino al Mundial de Catar 2022.