El equipo de Coclé se coronó esta semana en el Campeonato Nacional de Béisbol Juvenil 2024, al escribir con tinta dorada uno de los momentos más épicos de la pelota istmeña, tras superar una desventaja de tres partidos y vencer a Panamá Metro en la serie final.
En medio de esta hazaña, en la que hubo preocupación, frustración, alegrías y hasta llantos con el resultado, aparece la figura de Karina Bourdett, psicóloga del equipo, quien con su experiencia y capacidad encontró la fórmula para que los jóvenes se mantuvieran enfocados y nunca dejaran de confiar en su talento.
“Esto fue bastante impactante, al tener tres derrotas los muchachos estaban preocupados, pero supieron corregir a tiempo y entender que con los ajustes necesarios podían darle la vuelta”, dijo Bourdett, quien levantó su tercer trofeo con esta provincia, con los títulos de las campañas de 2018 y 2021.
“Este equipo es bastante joven, la mayoría tienen entre 15 y 16 años. Para el próximo año repiten 18 muchachos. Eso era lo que más me preocupaba, pero mi trabajo fue fortalecer su confianza, que confiaran en sus habilidades y reforzar esa capacidad para corregir y ajustar”, agregó.
Bourdett comentó que también fue importante transmitirles calma y tranquilidad a estos adolescentes, que enfrentaban un panorama de mucha tensión y exigencia, en el que una derrota representaba la eliminación.
“Nosotros nos reunimos todos los días, antes de cada juego, por media hora y luego tienen otra reunión con el director (Rodrigo Merón). Para la serie final pude viajar con ellos, hacíamos la reunión antes de salir al estadio”, señaló Bourdett, quien explicó que su trabajo inicia desde los entrenamientos, con el objetivo de que los jugadores la vayan conociendo y se logre esa confianza.
“Durante el día libre, los llevaba al mall para que se relajaran y estuvieran serenos. Durante los juegos, que es la parte más pesada, es donde salen las emociones y frustraciones. Ahí los abordamos”, añadió.

La experta recordó que en la última junta les dijo que no perdieran la fe, porque iban a hacer historia .
“Las lágrimas significaban mucha gratitud, soy una persona muy espiritual y se lo encomiendo a Dios. Todo ese sacrificio valió la pena, porque trabajo en el hospital de Los Santos. Todo eso tomó sentido con este campeonato”, expresó Bourdett, quien también destacó el trabajo del técnico Rodrigo Merón y todo el cuerpo técnico en esta temporada.
“El cuerpo técnico también se dejaba guiar por mí, porque respetaban la forma en que me llevaba con los muchachos y me tomaban en cuenta a la hora de hablar con ellos. Eso se los agradezco”, indicó.
Sacrificio
Aunque ganar un campeonato juvenil no es nuevo para su carrera, Bourdett dejó claro que este nunca lo podrá olvidar por el panorama tan dramático que enfrentó el grupo y que culminó a lo grande.
“Todos tienen algo especial. En el 2018 fue el primero, en el segundo le ganamos a Herrera, pero este superó por mucho los dos anteriores”, manifestó Bourdett, quien mencionó que esta serie final es una gran lección de vida para estos atletas.
“Ya saben lo que se siente ser campeones y eso los va a motivar para seguir luchando por otro título el próximo año. Considero que hay mucho material”, concluyó.