Manuel Arias, presidente de la Federación Panameña de Fútbol (FPF), anunció detalles sobre la distribución de los $4 millones de dólares obtenidos por la participación de Panamá en la Copa América 2024. Este pronunciamiento se produjo después de la eliminación de Panamá en los cuartos de final ante Colombia el pasado sábado.
Arias subrayó el compromiso de la FPF con la transparencia en la gestión de los recursos, declarando que “la mitad es de los jugadores, y muy bien por ellos porque se lo ganaron con su esfuerzo”.
Además de la compensación para los jugadores, se destinará una bonificación al cuerpo técnico encabezado por Thomas Christiansen, en reconocimiento a su desempeño y dedicación.

El impacto de estos fondos también se extiende al fútbol femenino. La Selección Mayor Femenina se beneficiará con recursos adicionales mientras se prepara para disputar dos partidos amistosos contra Nicaragua en Managua la próxima semana.
Otra parte del premio se asignará a la construcción de camerinos en el estadio de La Higuera de Chepo.
Este proyecto, anunciado en el congreso ordinario de 2023, será el tercer recinto federativo, junto al estadio Virgilio Tejeira de Penonomé y el Centro de Alto Rendimiento (CAR) que está en construcción en el corregimiento de Burunga.
Manuel Arias también reveló la creación de un fondo de ahorro con parte de estos recursos. “La federación va a agarrar una parte importante para la creación de un fondo de ahorro para tener un buen flujo de caja. Si un patrocinador se atrasa, la federación tenga la fortaleza financiera para todo ese tipo cosas”, explicó Arias.
La FPF reportó ingresos superiores a $20 millones de dólares el año pasado, sin incluir las contribuciones en especie del Gobierno Nacional. Estos ingresos provienen de patrocinios, derechos de televisión, taquilla, partidos amistosos, y aportes de Pandeportes, Concacaf y FIFA, entre otros.
Desde el escándalo de “FIFA Gate”, en el cual fue condenado el expresidente Ariel Alberto Alvarado, la FPF ha hecho avances hacia la transparencia.
Actualmente, en el sitio web de la federación se encuentran disponibles los estados financieros auditados desde 2012 hasta 2023, demostrando un compromiso claro con la rendición de cuentas.