Camilo Amado, presidente del Comité Olímpico de Panamá (COP), reconoció que la crisis ocasionada por el coronavirus podría afectar el futuro de los Juegos Centroamericanos y del Caribe Panamá 2022.
Amado mencionó que estaban “contra el reloj” en una entrevista con La Prensa y detalló que todo iba a depender de cómo iba evolucionando la pandemia.
Se esperaba que los organizadores arrancaran con los primeros trabajos de construcción en el mes de agosto, pero con todas las actividades detenidas por la enfermedad, aumentan más las dudas sobre si Panamá va a poder estar lista como sede para cuando arranquen los Juegos en la capital panameña en el mes de julio del 2022.
“Si esto continúa como se prevé que va continuar, va empezar a ser imposible que se entreguen las obras a tiempo”, confesó Amado.
“Este tema no nos deja avanzar en ciertas cosas de este proyecto que nosotros llamamos la ruta crítica donde si algo se atrasa se atrasa todo”, agregó.
Con cinco instalaciones deportivas todavía por construir y todo el sector de construcción detenido por el COVID-19, Amado recalcó que las próximas semanas van a ser claves para saber con más claridad el futuro de los Juegos Panamá 2022.
Las cinco instalaciones que faltan por construir son: 1) el nuevo Centro Acuático, 2) el nuevo Centro de Atletismo, 3) el nuevo Centro de Raquetas, 4) el nuevo Velódromo y 5) dos nuevos Polideportivos, a construirse en el área de la Universidad Tecnológica.
“Es algo que vamos a tener que analizar”, destacó Amado, “pero cuando ya tengamos más claridad sobre esta pandemia”.
El presidente del COP insistió en que tocaba esperar para poder tomar una mejor decisión y negó hablar de un posible escenario con los Juegos pasando al 2023.
“Ahora tenemos que esperar para tomar decisiones certeras”, recalcó.
En cuanto a las próximas elecciones del COP, programadas para finales de este año, Amado señaló que está listo para ceder su trono.
Amado ha liderado el COP desde el 2012 al 2020.
“Ya yo este año termino”, dijo Amado. “Más bien quiero hacer las elecciones y que venga la nueva generación”.
El COP aprobó en su última Asamblea Ordinaria, realizada la semana pasada de forma virtual, un nuevo presupuesto general de un millón 712 mil dólares para la gestión del 2020.