Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El fútbol de Sudamérica celebra a su campeón del mundo, Argentina

El fútbol de Sudamérica celebra a su campeón del mundo, Argentina
Lionel Messi (Izq.) junto a una estatua con su imagen, acompañado por el presidente de la Conmebol Alejandro Domínguez. EFE

La Conmebol, el ente rector del fútbol en Sudamérica, se vistió de gala este lunes para rendir un homenaje a la selección de Argentina, comandada por Lionel Messi, por la copa del mundo que conquistaron en diciembre pasado en Catar.

El Centro de Convenciones de la Confederación Sudamericana de Fútbol (Conmebol) fue el escenario para “La Noche de las Estrellas”, un acto que congregó a los futbolistas y personalidades del deporte rey en la región.

La Albiceleste llegó a Paraguay en medio de la expectativa de centenares de hinchas que aspiraban a saludar a sus ídolos, pero que debieron conformarse con observar el paso de una caravana de tres autobuses negros fuertemente custodiados que trasladaron a los jugadores y el equipo técnico hasta el lugar de la ceremonia.

“Les doy la bienvenida a la casa del fútbol sudamericano, a la casa de ustedes, que casualmente es la capital del fútbol del mundo”, dijo el presidente de la Conmebol, Alejandro Domínguez, en su discurso.

Domínguez, quien pidió ser el vocero de la gente, dedicó trinos y palabras sentidas a la selección campeona, que llegó ataviada con ropa deportiva con los colores albiceleste.

“Lo que ustedes en todo momento hicieron es mostrar humildad”, agregó Domínguez, para quien el último partido del Mundial de Qatar fue entre la selección de Francia contra la del “resto del mundo”.

“Eran y son nuestra, de todos, nuestra selección”, sostuvo dirigiéndose a los homenajeados.

PREMIOS

El acto, que arrancó con imágenes de videos, un juego de luces y la interpretación en vivo de violines, se concentró principalmente en una serie de obsequios que la Conmebol entregó a los campeones y al presidente de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA), Claudio Fabián Chiqui Tapia.

Los protagonistas fueron, sin embargo, hinchas cuyas celebraciones durante la copa del mundo se hicieron virales y quienes por momentos hicieron emocionar a sus jugadores con sus palabras desde el escenario.

“Nos representaron mejor que muchas personas en los últimos siglos en nuestro país”, dijo Fernando Romero, cuya canción “Muchachos” se convirtió en un himno de los argentinos durante el Mundial.

También se vieron lágrimas entre los campeones durante la intervención de José, un niño de 12 años de la localidad argentina de Embarcación. “Yo hasta que sea grande lo llevaré guardado en mi vida este momento”, afirmó llorando de emoción el pequeño.

Por su parte, el técnico argentino, Lionel Scaloni, agradeció a sus jugadores y destacó que “el fútbol es de ellos”.

“Nosotros somos entrenadores, porque ya no podemos jugar más al fútbol, es la única realidad. Nos encantaría estar donde están ellos, intentamos aportarle desde lo que creemos que necesitan para que puedan exprimir su fútbol”, confesó.

Asimismo, destacó que Argentina no solo era Argentina sino que tenía a “todo Sudamérica detrás”.

El fútbol de Sudamérica celebra a su campeón del mundo, Argentina
El homenaje para la selección de Argentina se llevó a cabo en Paraguay. EFE

MESSI, SU MAJESTAD

Pero fue el espacio dedicado a Messi el más esperado.

La cantante argentina Soledad Pastorutti dedicó a Messi el tema “Brindis”, que interpretó en su momento en honor a Diego Armando Maradona.

“Ya era hora que una selección sudamericana vuelva a ser campeona del mundo”, dijo Messi ante los asistentes y agradeció el cariño de la gente.

“Creo que todavía no somos realmente conscientes de lo que significa ser campeones del mundo”, confesó la figura del seleccionado argentino.

“Nosotros pensamos en lo que viene y no en lo que hicimos y creo que esto es para toda la vida”, agregó.

El 10 de la selección de Scaloni recibió de Domínguez un bastón como símbolo “del liderazgo y del comando del fútbol mundial”, así como una réplica de la Copa del Mundial y una estatua suya de tamaño real, entre otros obsequios.

La Albiceleste viaja este mismo lunes de regreso a suelo argentino para disputar, el martes, un amistoso contra Curazao, en Santiago del Estero.

Ya el pasado jueves, los campeones del mundo estrenaron su título con un triunfo por 2-0 ante Panamá, en otro amistoso.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 13:01 Nadine Heredia deja Lima rumbo a Brasil tras ser condenada a 15 años de prisión Leer más
  • 12:45 Alerta de phishing, no caigas en la trampa de los falsos paquetes Leer más
  • 12:25 Trump arremete contra los medios y carga de nuevo contra la MSNBC Leer más
  • 11:55 El director general de la OMS celebra el tratado sobre pandemias: ‘Se ha hecho historia’ Leer más
  • 11:30 Robo agravado en Nuevo Tocumen: Fiscalía divulga video y pide colaboración Leer más
  • 05:07 ‘Apaguen la luz y cierren la puerta’: Molinar cuestiona uso de la huelga docente para presionar al Gobierno Leer más
  • 05:05 El reino silencioso de los asesores legislativos Leer más
  • 05:05 Al Grano: Amnistía, una abierta impunidad Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: El blindaje fracasó, pero la intención quedó clara Leer más
  • 05:04 Tal Cual Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Estos son los lugares donde se hará el pago del PASE-U este 15 y 16 de abril. Leer más
  • ¿Cuánto gana el nuevo director de Senafront?. Leer más
  • ¿Qué es la leptospirosis? Casos confirmados en estudiantes del IPTC en Capira. Leer más
  • Pago del PASE-U: Ifarhu entregará cheques este lunes 14 de abril en varias provincias. Leer más
  • Turistas en enero: Panamá crece 12%, Costa Rica retrocede y República Dominicana arrasa. Leer más
  • Luego de la remoción de estructuras, así promete la alcaldesa de Arraiján que quedará plaza Veracruz. Leer más
  • Adolfo Ahumada, negociador del Tratado Torrijos-Carter, asesoró memorando con Estados Unidos. Leer más

Recomendados para ti