Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El fútbol sudamericano comienza tímidamente a rodar

Este viernes regresa el fútbol paraguayo con acción del actual campeón Olimpia.

El fútbol sudamericano comienza tímidamente a rodar

Inmerso en un mar de incertidumbres, el fútbol sudamericano comienza el intrincado camino hacia la resurrección.

El coronavirus detuvo la acción en marzo y Paraguay será el viernes el encargado de reiniciar los torneos nacionales, imitando a un Rio de Janeiro que en junio rompió la cuarentena de gol.

Todo con la mira puesta en el 15 de septiembre, cuando la Copa Libertadores vuelva a escena.

En abril, cuando pocos sospechaban del largo parate que se avecinaba, el argentino Diego Maradona decía que la vuelta sería “como cuando ves a tu novia después de unas vacaciones”.

La pausa se extendió, la pelota se manchó de covid-19 y recién cuatro meses después el torneo Apertura 2020 de Paraguay iniciará el retorno a una ‘nueva normalidad’, mientras la pandemia sigue pegando fuerte en varios países de Sudamérica.


Sin público y con testeos permanentes a los planteles, la liga buscará evitar contagios.

La Asociación Paraguaya de Fútbol realizó más de 2 mil pruebas a planteles y árbitros que entrenan hace un mes, favorecidos por el bajo ritmo de contagios que experimenta el país (con 3 mil 198 casos), en comparación a otros del Cono Sur.

“Los resultados auspiciosos a nivel nacional nos alentaron”, señaló a la AFP el secretario general de la Asociación Paraguaya de Fútbol, Luis Kanonnokof, días atrás.

Sin embargo, “el riesgo de contagio está latente. En cualquier momento puede pasar. Por eso es necesario ceñirse estrictamente al protocolo establecido”, advirtió el dirigente.

Si el caso paraguayo tiene éxito, los demás países tomarán nota y cada uno a su ritmo y en sintonía con su situación sanitaria reactivarán sus ligas.

Al igual que el avance del coronavirus, el mapa futbolístico regional es desigual.

En Argentina el confinamiento que vive la ciudad de Buenos Aires y su poblada periferia, zonas que aportan la mayor parte de los equipos de primera división, complica el retorno.

“Si la pandemia nos lo permite, vamos a volver a entrenar en agosto. Y jugaremos un torneo relámpago los últimos tres meses del año”, dijo el viernes el presidente de la Liga Profesional, Marcelo Tinelli.

Septiembre es la fecha probable para la vuelta a los estadios.

El gigante Brasil, que figura detrás de Estados Unidos como el segundo país del mundo con más casos confirmados del virus con un millón 966 mil 748 contagiados, dio luz verde en junio al fútbol regional y el Campeonato Carioca fue el primero en ver acción.

Con algunos obstáculos y críticas de varios jugadores, como Hudson Rodrigues del Fluminense que consideró una “falta de humanidad” permitir juegos en el estadio Maracaná, a metros de un hospital de campaña dispuesto a atender pacientes afectados por el coronavirus, el torneo continuó.

Y otros campeonatos regionales de Brasil se sumaron al Carioca. Pero el domingo volvieron a sonar las alarmas cuando casos positivos de covid-19, según la prensa, en el plantel de Chapecoense, obligó a suspender su partido con el Avaí por el Campeonato Catarinense.

Pese a los inconvenientes, las autoridades del fútbol brasileño fijaron para agosto el inicio del Brasileirao, la Liga Nacional, cuyo arranque en mayo fue truncado por la pandemia.

Agosto también fue elegido como el mes para el reinicio del fútbol en Uruguay, Colombia y Perú, mientras Ecuador se propone reiniciar el 29 de julio. En tanto en Bolivia algunas proyecciones fijan el retorno para septiembre y en Venezuela no hay ni siquiera una fecha probable para la vuelta.



En Chile, donde al igual que en Brasil y Perú el coronavirus pega duro, todo está por definirse.

“Hay protocolos, eso está claro. No solo en Católica, sino que todos en todos los equipos, y solamente estamos esperando la autorización del Ministerio (de Salud) para volver”, dijo el arquero de Universidad Católica, Cristopher Toselli días atrás.

Conmebol lanzó una apuesta ambiciosa el viernes pasado al anunciar el retorno de la Copa Libertadores el 15 de septiembre y la Copa Sudamericana el 27 de octubre, mientras que la FIFA retrasó un mes al fijar en octubre el inicio de las eliminatorias sudamericanas rumbo al Mundial de Catar 2022.

Las tres competiciones entusiasman y preocupan a la vez, en una región que vive un presente con fronteras cerradas y tráfico aéreo en mínimos.

Conmebol informó que se mantendrá el formato original, se disputarán todos los partidos previstos con finales de ambos torneos continentales en enero, con fecha aún a determinar.

Pero a la falta de condiciones de movilidad, se suman las dudas de algunos equipos sobre cómo evitar ventajas deportivas al llegar todos con distintos niveles de preparación y competencia previa. Según la prensa argentina, la federación de ese país (AFA) votó en contra de esa fecha.

Más allá de algunas posturas críticas, el futuro de las copas y de los torneos locales depende en gran medida del comportamiento de una pandemia que había logrado detener el balón a nivel global.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 20:26 Fallece el primer práctico panameño del Canal de Panamá Leer más
  • 20:24 Carney y Sheinbaum conversan sobre comercio y soberanía ante los aranceles de Trump Leer más
  • 20:00 Ministra de Educación insta a los padres a enviar a sus hijos a la escuela el 3 y 4 de abril Leer más
  • 19:33 El dominio de Chiriquí revive las rachas legendarias de Los Santos y Herrera en el Béisbol Mayor Leer más
  • 19:18 Omar Tejeira domina en casa y gana su segunda Copa Aníbal ‘Rocky’ Galindo Leer más
  • 19:15 Alianza de 23 fiscales demanda a Trump por recortar 11,000 millones de dólares a la salud Leer más
  • 18:53 La defensa de Mangione dice que Gobierno de Estados Unidos lo intenta ‘asesinar’ por razones políticas Leer más
  • 18:43 Conceden reemplazo de pena a Bosco Vallarino y ordenan liberarlo, tras pago de multa Leer más
  • 18:33 Elon Musk recupera el trono como la persona más rica del mundo en la Lista de Forbes 2025 Leer más
  • 18:00 Thomas Christiansen y el éxito de la selección de fútbol de Panamá  Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Nicaragua advierte que no puede recibir a Martinelli si no se aclara situación de alerta roja; Panamá dice que el trámite no impide el viaje. Leer más
  • La Policía Nacional dice que rechazó trámite para incluir a Martinelli en alerta roja de Interpol. Leer más
  • Rosario Murillo anuncia que no recibirá a Martinelli y acusa a Mulino de difamar a Nicaragua. Leer más
  • Tala ilegal en humedal bahía de Panamá: Miambiente paraliza obra y abre proceso legal. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 16:38 Se retira Arthur Zanetti, campeón mundial y olímpico de las anillas Leer más
  • 05:00 ¡Evitemos la dispersión del voto! Leer más
  • 05:05 Inversión en construcción alcanzó los $1,258 millones en 2023 Leer más
  • 18:37 Panamá quedó en el grupo D: Debutará contra Guyana y Monserrat  Leer más
  • 22:20 Lanzan programa para emprendedores turísticos Leer más