Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


El rey inmortal

Fue el único capaz de unir al planeta en la Guerra Fría; bienvenido en los países del Pacto de Varsovia y en los de la OTAN.

El rey inmortal

Pelé es el único negro en la lista de los diez mejores futbolistas de la historia. Los demás portan rasgos blancos o caucásicos, salvo Garrincha, que era un mulato feliz de cabello crespo. Fue el legendario 10 de Brasil quien introdujo de lleno una raza en el fútbol cuando en los clubes y las selecciones figuraban más que nada las estrellas blancas.

Pero Pelé fue ajeno a las diferencias raciales. La semilla de su grandeza está en que nunca se valió de su color de piel para alegar nada ni exigir nada.

Fue superior a las ideologías y a las religiones, y como tal lo reconoció la revista argentina El Gráfico en su edición extraordinaria “Los maravillosos mundiales de fútbol”, publicada en 1986 antes del inicio del Mundial de México. Ahí los editores, tras haber consultado a periodistas de diferentes países, lo situaron en la primera posición de la lista de los más grandes del fútbol de todos los tiempos. El único amado por todos los pueblos, escribieron.

Y fue el único con el don de unir al planeta en la Guerra Fría; el rey bienvenido por igual en los países del Pacto de Varsovia y en los integrantes de la OTAN. Con voz propia en la ONU y la Unicef, poseía la sonrisa capaz de transmitirles paz a todas las audiencias. Participante sin falta de los partidos benéficos de Brasil en estadios remotos, su nombre era repetido en todos los idiomas, y su trayectoria alabada en todos los países. Su muerte, llorada por igual.

Pelé murió en este 29 de diciembre con la discreción habitual de su señorío, como tratando de causar la menor molestia posible en estas fiestas de fin de año. Siendo el delantero más poderoso, demostró el brío del defensa más fiero ante ese cáncer de colon violento que terminó llevándoselo sobre las 3:00 p.m. del pasado jueves. Las redes sociales y los medios tradicionales testimoniaron su agonía, sus manitos tristes, la saudade ante el atardecer de la vida.

Destacado como el mejor deportista del siglo XX por el Comité Olímpico Internacional, y por numerosos galardones semejantes, se coronó campeón en tres Mundiales, marcó mil 287 goles y ganó con el Santos, su equipo, la Copa Libertadores de América en dos ocasiones.

Nació el 23 de octubre de 1940 en Tres Corazones, Minas Gerais. Se aficionó al fútbol pateando naranjas y toronjas, tras las huellas de su padre, un futbolista promedio de un club de tantos de Brasil. “Papá, no llores, que voy a ganar una Copa del Mundo para ti”, le dijo O’rei a su padre una vez terminó la final del Mundial que Brasil perdió contra Uruguay en el Maracaná.

Empezó a jugar fútbol profesional a los 16 años, el 26 de abril de 1957, y en adelante rigió las canchas hasta su primer retiro el 2 de octubre de 1974. Durante 17 años y seis meses fue el mejor por encima de los más grandes de la historia de cada país. Fue contemporáneo de los dioses del fútbol, el Zeus perenne.

Pelé opacó la gloria del argentino Di Stefano en el Real Madrid, pentacampeón de Europa. Acompasó a Garrincha con sus mismas dosis de genialidad. Antecedió al holandés Cruyff y su fútbol total, pues el brasileño podía jugar de delantero, de mediocampista o de arquero -era el suplente del portero titular de Brasil en México 1970.

Beckenbauer nunca dudó de la supremacía del O’rei. El alemán lo destacó a propósito de su muerte: “El fútbol ha perdido hoy al más grande de su historia…”. Inspiró a los héroes argentinos de la década de 1960, como Héctor El Bambino Veira y Alfio El Coco Basile.

Lideró la vapuleada del Santos frente al Benfica de Eusebio -el delantero considerado por muchos el mejor de Portugal-, en la Copa Intercontinental de 1962. Ambos clubes jugaron dos partidos, el primero en Brasil, ganado por el local 3-2 con dos goles de O’rei. El segundo en el país europeo, con victoria del visitante 5 a 0. O´rei anotó tres goles.

“A veces siento que el fútbol se inventó para este jugador mágico”, dijo hace unos años Bobby Charlton, el brillante nueve inglés campeón del mundo con Inglaterra en 1966. Brasil derrotó 1-0 a esta selección cuando defendía su título en México 1970. El gol resultó de una jugada de toque poético creada por Pelé en el corazón del área inglesa y al entregarle el balón a Jairzinho, que sin piedad remató al arco.

O´rei ha sido considerado el más grande por la extraña combinación de destreza técnica, mentalidad, potencia y disciplina, como si en él se hubieran citado, en dicho orden, las virtudes del fútbol suramericano, europeo, africano y asiático. Creó y formateó las jugadas practicadas por los muchos otros aspirantes a sucederlo, y se inventó la estrategia irrepetible de poner a jugar en un mismo equipo a cinco números 10, como sucedió con Brasil en 1970.

Netflix y su documental

Netflix recuenta la historia de Pelé en un documental que intenta derrotarlo por todos los medios indicando que él estuvo al servicio de los militares brasileños. O’rei, que logra imponerse sobre el libreto de los productores, se defiende diciendo que también trabajó con la izquierda de su país, y que su labor fue fundamental en la obtención de Brasil de la sede del Mundial de 2016 durante el primer periodo presidencial de Luiz Inácio Lula Da Silva.

“Pocos brasileños llevaron el nombre del país tan lejos como él”, tuiteó este jueves el presidente electo de Brasil.

Retirado Pelé del Santos, sumó otra victoria propia de su naturaleza. Un triunfo más allá de los estadios. Volvió al fútbol el 15 de junio de 1975 vistiendo la camiseta del Cosmos de Nueva York. Más de diez millones de telespectadores vieron aquel partido del retorno de O’rei, en un país gobernado siempre por el fútbol americano, el baloncesto, el hockey, y en ese tiempo, por quién sabe cuántos otros hobbies y disciplinas deportivas.

Luego de varias temporadas, Pelé convenció a sus adversarios acérrimos vigentes de jugar en la liga novel de Estados Unidos. Llegaron Beckenbauer, Eusebio, Cruyff, el brasileño Carlos Alberto, el peruano Teófilo Cubillas y jugadores jóvenes como el paraguayo Roberto Cabañas, que unos años después triunfó en Suramérica y Europa.

Bajo la orientación de Pelé, Estados Unidos organizó el Mundial de 1994 para abrirles las puertas a miles de latinoamericanos sin una oportunidad sobre la Tierra y que son ahora admirados y seguidos por los fanáticos de ese país. En el vasto espectro cultural norteamericano, el soccer juega en favor de los latinos.

O’rei es inmortal. Su vida ilumina de nuevo el planeta. En esto sí se ha puesto de acuerdo el mundo entero: en que el fútbol del Rey Pelé es único en la historia, que sus goles y su estilo vivirán para siempre y que don Edson Arantes do Nascimento será eternamente el Rey del Fútbol.



COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:07 Los profetas del miedo: ¿Cómo operan las sectas en el corazón de la comarca Ngäbe Buglé? Leer más
  • 05:06 Choque en la Asamblea por anteproyecto que permitiría nombrar a diputados suplentes Leer más
  • 05:05 Hoy por hoy: Un comunicado que deja más preguntas que respuestas Leer más
  • 05:05 Sábado Picante: Las execrables lecciones de la presidenta peruana Dina Boluarte Leer más
  • 05:04 Contrataciones Públicas suspende licitación para rehabilitar pistas en Tocumen Leer más
  • 05:03 $10 mil millones en inversiones en el sector eléctrico desde 1999 Leer más
  • 05:03 Meduca recibe la donación de un terreno para construir una nueva escuela en La Chorrera Leer más
  • 05:02 Primer centro gratuito de ITS detecta 28 casos de sífilis y 5 de VIH en su primer mes Leer más
  • 05:01 Los MAGA Leer más
  • 05:01 Julio César Archibold y un premio que llena de orgullo y motivación Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Petrolero ruso con bandera panameña es confiscado y trasladado a fondeadero por Alemania. Leer más
  • ¿Eres jubilado o pensionado? Conoce quiénes están excluidos del bono permanente de la CSS. Leer más
  • Jubilados recibirán el bono sin importar monto de su pensión. Leer más
  • Acuerdo con Estados Unidos cobra factura en la Cancillería: ¿qué revela la carta de renuncia de Ruiz Hernández?. Leer más
  • Docentes presentaron diplomas falsos para participar en concurso de vacantes del Meduca. Leer más
  • CSS informa que ya hizo efectivo el primer pago del bono de $50 a los jubilados. Leer más
  • Estudiante sin beca: Ifarhu no cumple con premios del Concurso Nacional de Oratoria. Leer más

Recomendados para ti