El retorno del fútbol panameño para el segundo semestre de este año se ve cada vez más difícil.
Después que los jugadores dijeran que no a la propuesta de un convenio colectivo ofrecida por la Liga Panameña de Fútbol (LPF) de jugar por un salario fijo de 315 dólares al mes, ahora se suman otras condiciones impuestas por un selecto grupo de cinco equipos que no están tan seguros de querer volver a jugar.
Todo esto en medio de un complicado panorama de salud que se vive en Panamá con el aumento de nuevos casos positivos por el Covid-19, que ya de por si dificulta el regreso del deporte.
División entre los equipos
Pero regresando al plano futbolístico, la clara división entre la postura de los 10 equipos de la LPF quedó evidenciada ayer con la publicación de varios comunicados sobre el futuro del próximo semestre.
Mientras por un lado, unos cinco equipos piden vacunas y exigen a los jugadores la “renuncia de sus demandas o prestaciones laborales generadas producto de la pandemia”, por el otro, está la posición de otros dos equipos que expresaron su deseo por retornar a la actividad en este 2020.
Los cinco equipos que publicaron sus condiciones en sus redes sociales fueron el Árabe Unido, Universitario, Costa del Este, San Francisco y Plaza Amador.
Sus cinco condiciones iniciaron con el primer y principal punto de la salud.
“Deben existir las condiciones sanitarias que permitan un retorno a la canchas, sin riesgos inminentes de salud. La presencia de una vacuna o cura, o medidas sanitarias alternas de primer nivel deben estar disponibles para poder reactivar pretemporada, entrenos y competencia”, recalcó el primer punto de los cinco requisito presentados en la propuesta por los cinco equipos.
La propuesta también solicita la “recuperación de ingresos y patrocinios”, además de la solicitud, a través de la Federación Panameña de Fúbol (Fepafut), de un apoyo económico por parte del Gobierno Nacional y/o FIFA que ayude a los equipos a balancear sus presupuestos.
Curiosamente, entre los equipos que figuran en la propuesta, dos de ellos, como el Árabe Unido y el Costa del Este, aparecieron en la lista de equipos que incumplieron con sus obligaciones salariales que publicó la Asociación de Futbolistas de Panamá (Afutpa).
Sí al fútbol
Por otra parte, equipos como Alianza FC y Tauro FC dejaron claro su posición de querer volver a jugar en este 2020.
El Alianza FC escribió en sus redes sociales que “está totalmente de acuerdo” con el retorno del fútbol en 2020 tanto en la LPF como en la Liga Femenina de Fútbol (LFF).
Y para esto, el elenco verdolaga presentó varias condiciones que incluyen la autorización por parte del Ministerio de Salud y “el cumplimiento de los pagos de nuestros derechos deportivos”.
El Tauro FC fue más directo en su comunicación recalcando que si las autoridades de salud permiten el regreso del fútbol, ellos “agotarán todos los esfuerzos” para que la liga se juegue este año.
“Es nuestra obligación”, destacó en su comunicado el actual campeón del fútbol panameño.
Con estas publicaciones, tenemos la posición de 7 de los 10 equipos que conforman la LPF.
Los tres equipos que no se han manifestado públicamente por el momento son: Atlético Chiriquí, Club Atlético Independiente (CAI) y Sporting San Miguelito.
La programación presentada
Recordemos que la propuesta inicial para el regreso del fútbol apuntaba al 15 de julio como plazo para el inicio de la pretemporada de la LPF y el 28 de agosto como fecha ideal para el inicio del campeonato.
Pero con la seguidilla de nuevos casos positivos reportados, en un recuento que ya presenta más de 28 mil contagios en Panamá, todo posible avance en cuestiones de salud sigue en pausa en estos momentos.