Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Juegos de Tokio 2020 costaron un 20% más de lo presupuestado, según auditoría

Juegos de Tokio 2020 costaron un 20% más de lo presupuestado, según auditoría
Los organizadores se vieron obligados a recortar el gasto en numerosos aspectos de los Juegos, como el tamaño de las delegaciones internacionales invitadas. EFE

Los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 tuvieron un costo final superior en un 20% a la cantidad oficial anunciada en la última versión del presupuesto del comité organizador, según un informe publicado este miércoles por el Consejo de Auditores de Japón.

Tokio 2020 supuso un gasto de 1,7 billones de yenes (12,146 millones de euros), según la estimación de este órgano de carácter estatal e independiente del Gobierno y del Parlamento de Japón, cantidad que contrasta con los 1.42 billones de yenes (10,145 millones de euros) anunciados por la organización de los Juegos de la capital nipona.

El desfase de unos 280,000 millones de yenes (2,000 millones de euros) se debe a costes directamente relacionados con los Juegos y asumidos por el Gobierno central que no fueron incluidos en el presupuesto final presentado por el comité organizador el pasado junio.

El cuerpo organizador de los JJOO cubrió 640,000 millones de yenes (4,572 millones de euros) del presupuesto total con aportaciones de patrocinadores y del Comité Olímpico Internacional, entre otros entes, mientras que el Gobierno Metropolitano de Tokio aportó 597,000 millones de yenes (4,264 millones de euros), y el Ejecutivo central, 187,000 millones de yenes (1,336 millones de euros).

El Consejo de Auditores ha concluido que el Ejecutivo central no incluyó en las cuentas oficiales los costes derivados de la construcción de instalaciones de entrenamiento para atletas, medidas antidopaje y subsidios a autoridades locales para la renovación de sedes deportivas.

La auditoría también reveló que el Gobierno central se gastó otros 1,3 billones de yenes (9,292 millones de euros) en 329 proyectos que contribuyeron indirectamente a los Juegos y no computaron para los presupuestos para el evento, entre los que se incluyen medidas fronterizas o la mejora de las previsiones meteorológicas.

Si se incluyera esta cifra y otros 685,000 millones de yenes (4,896 millones de euros) gastados por el Gobierno de Tokio en medidas similares, el coste total de los Juegos se dispararía a unos 3,6 billones de yenes (25,736 millones de euros).

El Consejo de Auditores destaca en su informe la necesidad de que el Gobierno ofrezca la información necesaria para clarificar los gastos totales para un evento internacional de la magnitud de los Juegos.

Los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Tokio se celebraron en el verano de 2021 tras posponerse desde 2020 debido a la pandemia, en un ambiente de descontento entre la ciudadanía nipona debido al incremento de los costes derivado de ese retraso y al hecho de sacar adelante un evento deportivo en plena crisis sanitaria global.

Los organizadores se vieron obligados a recortar el gasto en numerosos aspectos de los Juegos, como el tamaño de las delegaciones internacionales invitadas o las instalaciones deportivas temporales, con objeto de evitar que el aumento de los costes fuera aún mayor.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 01:10 Senado de Estados Unidos aprueba resolución contra aranceles a Canadá con el voto de 4 republicanos Leer más
  • 00:38 Ministra de Educación responde cuestionario en la Asamblea, pero sesión es cerrada por falta de quórum Leer más
  • 00:35 Incertidumbre entre los exportadores panameños por el alcance del arancel de 10% impuesto por Trump Leer más
  • 23:05 Trump aplica el 10% en aranceles a los productos panameños que se envíen a Estados Unidos, exportadores evalúan alcance de la medida Leer más
  • 23:04 Trump impone 20% de arancel a productos importados desde los países de la Unión Europea a Estados Unidos Leer más
  • 22:50 Diputada cambia de postura y pide al presidente Mulino no promulgar ley sobre sillas de retención infantil Leer más
  • 22:50 APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company Leer más
  • 22:39 La Fiscalía brasileña desestima una petición de prisión contra Bolsonaro Leer más
  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • Bono de $50 para jubilados en abril: Todo lo que necesita saber sobre el nuevo beneficio. Leer más
  • Mulino ordena revisar concesión de Marina Amador, pero AMP y UABR no actúan. Leer más
  • Stward Agency deberá desocupar el espacio que utiliza para operar un muelle flotante en Amador. Leer más
  • Nicaragua le exige a Panamá: sin apoyo en el SICA, no hay asilo para Martinelli. Leer más
  • Chantaje disfrazado de asilo: la crisis entre Panamá y Nicaragua por Martinelli. Leer más
  • APM Terminals, división de la naviera Maersk, compra la operación del ferrocarril Panama Canal Railway Company. Leer más
  • Fiscalía apela fallo absolutorio por presunto peculado en Aeropuerto de Tocumen. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 21:58 El panameño Luis Sáez asegura su clasificación al Kentucky Derby 2025 con una victoria en el Florida Derby Leer más
  • 21:54 Lamine y Ferran, conexión letal; el Barcelona elimina al Atlético de Madrid y va a la final de Copa Leer más
  • 21:37 Iván Herrera se convirtió en el primer receptor de los Cardenales en conectar tres jonrones en un partido  Leer más
  • 21:00 María Is Piñera busca afianzar su estilo en la selección femenina de Panamá Leer más
  • 19:50 Andrés Andrade sigue sumando minutos tras su regreso a las canchas Leer más