Julio Dely Valdés, técnico de la selección de Panamá en la pasada Copa Oro, mandó un mensaje a la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) para que tome una decisión cuanto antes en la designación del próximo entrenador.
Dely Valdés mostró su preocupación por el futuro de la selección nacional en declaraciones ayer para el programa radial Fútbol de Primera que conduce el reconocido relator de la cadena Telemundo Andrés Cantor.
“La federación debe tomar decisiones ya respecto a los puestos vacantes”, aclaró el exentrenador de la selección de Panamá.
“El resto de federaciones están comenzando a moverse y buscar competir. Se debe trabajar en lo que se quiere realmente para el futuro de nuestras selecciones”, agregó.
En estos momentos, el fútbol panameño no tiene entrenadores contratados en la federación.
La Fepafut manifestó el mes pasado en un comunicado que debido al “impacto negativo” causado por el Covid-19 tuvieron que ponerle fin a todos los contratos de los cuerpos técnicos de cada selección nacional.
Eso incluyó al argentino Américo Rubén Gallego, último técnico del equipo de la Marea Roja.
Gallego estuvo en el cargo por 8 meses, entre el mes de agosto y marzo, y sus números se resumen en dos victorias, un empate y tres derrotas en seis partidos dirigidos con Panamá.
La decisión también significó el final de Julio Dely como técnico de la Sub-20 y puso fin también al trabajo de su hermano Jorge Dely al frente de la Sub-17.
Al ser consultado sobre las informaciones desde Panamá que lo apuntaban como próximo entrenador del onceno nacional, el exdelantero del Oviedo y Málaga del fútbol español dijo que solo “eran rumores”.
“Lo de volver a la selección son solo rumores, comentarios”, expresó Julio Dely.
Recordemos que el Panagol dirigió por última vez a la selección de Panamá el año pasado en una nueva etapa como interino.
Fue un nuevo proceso que arrancó en el mes de marzo con un histórico empate frente a Brasil por 1-1 en Portugal y concluyó en el mes de julio con la eliminación en los cuartos de final de la Copa Oro del 2019 frente a Jamaica por 1 a 0.
Dely también fue criticó sobre el estado del fútbol panameño, especialmente en los últimos años, luego de la clasificación al Mundial de Rusia.
“Desde mi punto de vista se ha dado un paso atrás”, aclaró. “Se deben recuperar las cosas que se trabajaron en su momento”.
“Cuando estuvimos trabajando con la selección habíamos logrado cosas importantes y conseguido objetivos, salvo la clasificación al Mundial de Brasil”, explicó.
El recordado goleador panameño también fue consultado sobre el nuevo formato que se espera que se utilice en las próximas eliminatorias mundialistas de la Concacaf.
“Escuché que había dos opciones para la eliminatoria: con 9 selecciones y con 12, que ya no iba a producirse un hexagonal como estaba estipulado”, señaló.
Hasta el momento se desconoce cuál será el nuevo formato en el camino rumbo al próximo Mundial de Catar 2022.