Regístrate para recibir los titulares de La Prensa en tu correo


Exclusivo Suscriptores

La lucha libre, el gigante dormido

Los luchadores panameños Valeck Cuervo, Crush y King SheMc hablaron sobre el futuro de este deporte en Panamá, contaron sus experiencias y la importancia de abrirse camino en el extranjero.

La lucha libre, el gigante dormido
Valeck Cuervo le conecta una patada a Chris Random, en un combate en Béziers, Francia. Cortesía

La lucha panameña tuvo su época dorada en la que abarrotaba gimnasios y generaba una gran cantidad de estrellas en las décadas de los años 70 y 80, que hasta hoy son recordados por los fanáticos.

Han pasado los años, surgieron otras generaciones a finales de los 90 y mediados de los 2000, pero, en la actualidad, el pancracio nacional sigue sin una luz clara hacia el futuro.

Esto ha hecho que varios exponentes de este deporte se propongan cruzar la frontera para continuar con su crecimiento profesional y consolidar sus carreras.

Uno de ellos es Valeck Cuervo, quien cuenta con 24 años de trayectoria y que se abre camino en Europa, en países como Francia, Alemania, España y Suiza.

“El futuro de la lucha libre panameña es un tema muy polémico. Hay quienes piensan que la lucha en Panamá ya murió y es por esa razón que un porcentaje muy alto de colegas luchadores no toman este deporte con la seriedad y responsabilidad”, dijo Cuervo, quien ha pertenecido a empresas como Espectáculos Cabrera Internacional, RXW, LXN y GWE.

“Del otro lado, hay otros que están trabajando duro para salir adelante, de manera individual, pero es una minoría. Estoy incluido en ese pequeño grupo, que aún tenemos fe en que el deporte salga del fango”, agregó.

Este experimentado guerrero del ring comentó que esta profesión es complicada, ya que hay mucha competencia.

“Para vivir de esto tienes que sacrificar muchas cosas, la vida personal, alejarte de las personas que amas, olvidarte de ir a esas reuniones familiares y de amigos a los que estabas acostumbrado a visitar”, señaló Cuervo, quien también explicó algunas situaciones por las que tiene que velar el atleta.

“El luchador es una persona que sufre muchas humillaciones y estafas por quienes se dicen llamar promotores. En Panamá, en este momento, nadie te puede decir realmente que vive de la lucha libre y si alguien lo dice, entonces te estaría mintiendo”, agregó.

Cuervo destacó que la única luchadora panameña que vive de esta profesión es Dalys La Caribeña, quien tiene una exitosa trayectoria en México.

“La disciplina es muy importante, no basta solamente que seas un buen luchador, tienes que enfocarte en ese norte y jamás desviarte. Voy a cumplir cuatro años de vivir en Francia y he tenido que tocar puertas en muchas partes para tener oportunidades”.

Todo no ha sido color de rosa para Valeck Cuervo, quien confesó que ha sufrido de racismo, algunos europeos no desean tener a alguien en la compañía que no pertenece a su territorio.

“En Panamá la lucha está estancada por el simple hecho de que muchos colegas ven esto como un pasatiempo. Tenemos que tener la mirada puesta en el objetivo, que es crecer para poder tener una carrera digna en el extranjero”, agregó.

Según datos conseguidos por este medio, en la actualidad, hay tres empresas que tienen una regularidad de eventos, que son Global Wrestling Evolution (GWE), ACPI y Espectáculos Cabrera Internacional. Además, se pudo conocer que el salario de los luchadores va desde los cero dólares y otros llegan hasta los $100 por cartelera.

Desafío

Por su parte, Crush opina que el luchador panameño no debe perder la ilusión y seguir trabajando.

“A pesar de todo, debemos ser profesionales, entrenar y aprender cada día. El luchador se debe preocupar por el aspecto técnico y físico. Esto no es un pasatiempo “, destacó Crush, quien tiene nueve años de experiencia.

“El mal momento puede estar en las fallas que han tenido algunos promotores. En Panamá hay mucho talento, pero se tienen que mejorar algunas cosas. El luchador panameño tiene que ser ambicioso y buscar sus oportunidades, porque aquí es complicado”.

Crush confesó que la paga en el extranjero es buena y que respetan el talento del panameño por el legado de figuras como El Ídolo y Sandokan.

“Salir al extranjero ha sido una buena forma de continuar mi carrera profesional. En estos momentos, he podido luchar en Costa Rica y Colombia. Entre más salgas, más será el aprendizaje y el reconocimiento”, indicó Crush.

“Creo que también debemos cambiar la mentalidad y seguir el legado que dejaron las leyendas. Esa es mi ambición, mi objetivo”.

Época oscura

Otros de los exponentes de este exigente deporte es King SheMc, quien debutó en 2014 y es uno de los personajes más reconocidos a nivel nacional.

Este enmascarado comenta que su carrera nació en una época oscura, después de la dorada de los años 70 y 80, de Furia de Titanes y el paso contundente de la lucha extrema.

“Le podría llamar una época oscura, pero no quiere decir que todo lo que ha pasado ha sido malo, pero no es comparable con la lucha extrema, que logró llenar gimnasios”, expresó SheMc, quien ha peleado en Colombia, Costa Rica, Guatemala y México.

“No hay nada garantizado, no hay nada que se vea que va a desarrollar. Si quieres dedicarte al 100%, ser luchador profesional y vivir de ello, la opción es salir del país”.

Según su veteranía, SheMc recomienda a los atletas prepararse de la mejor manera, ya que el luchador extranjero está capacitado en todos los sentidos, en el físico, técnico, en el llaveo y la lucha olímpica.

“Por ejemplo, los mexicanos saben hacer absolutamente de todo. Cuando te metes en un entrenamiento te ponen a prueba y tienes que demostrar. Así se gana el respeto”, concluyó SheMc, quien también comentó que la paga en el extranjero es mucho mejor que en el país.


La Prensa forma parte de

The Trust Project


COMENTARIOS


Última Hora

  • 05:08 Dolor en Santo Domingo: más de 98 vidas perdidas en el colapso de la discoteca Jet Set Leer más
  • 05:05 Al Grano: La casa vuelve a perder y ni se da cuenta Leer más
  • 05:04 Maminda, la de las Islas de San Bernardo Leer más
  • 05:03 Moody’s anticipa expansión del crédito bancario en Panamá, impulsada por un crecimiento económico del 4.5% Leer más
  • 05:02 Tal Cual Leer más
  • 05:02 Hoy por Hoy: Publiquen la auditoría Leer más
  • 05:02 Dos contralores, dos versiones: opiniones opuestas sobre la auditoría al contrato de PPC Leer más
  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 05:00 ¡Panamá no es patio trasero de nadie! Leer más
  • 05:00 Israel niega la ‘escasez de ayuda humanitaria’ en Gaza y acusa a Guterres de difundir ‘calumnias’ Leer más

LAS MÁS LEÍDAS

  • CEO de BlackRock estima que la compra de puertos en Panamá se prolongará nueve meses. Leer más
  • Médico y funcionarios destituidos tras negar atención a estudiante en Ulaps de Capira; CSS defiende el proceso en el caso disciplinario. Leer más
  • El 17 de abril se pagará el primer bono de $50.00 a jubilados y pensionados. Leer más
  • Comando Sur logra un marco para establecer entrenamientos a largo plazo en Panamá. Leer más
  • Optimismo en Panamá por compra del ferrocarril del Canal de Panamá por división de Maersk. Leer más
  • Estos han sido los representantes del Estado panameño en la junta directiva de Panama Ports. Leer más
  • Restos de oro, motobombas y ocho campamentos: lo que encontraron las autoridades en operativo contra la minería ilegal. Leer más

Recomendados para ti


DESTACADOS

  • 05:01 Jonathan Saavedra está a la altura de las leyendas Leer más
  • 02:13 Árabe Unido retomó el camino de la victoria en el Apertura Leer más
  • 02:05 El panameño Luis Sáez evoluciona favorablemente tras accidente  Leer más
  • 00:00 El Arsenal encañona al Real Madrid Leer más
  • 21:13 Dramática caída del jinete Luis Sáez en la recta final: fue asistido por médicos en la pista  Leer más