La Champions League de la UEFA presentará un nuevo formato en la fase regular, en el que competirán más equipos y se busca elevar el nivel de competencia.
Para conocer más sobre estas modificaciones, La Prensa conversó con Christopher Corbaz, Media & PR Officer de la UEFA, quien explicó cómo surgieron los cambios en el torneo de clubes más importante del planeta.
Corbaz explicó que hasta la presente edición se competía con 32 clubes divididos en ocho grupos de cuatro, mientras que a partir de la próxima campaña se ampliará a 36 equipos en un formato de liga.
También comentó que cada conjunto disputará ocho encuentros contra rivales diferentes, con cuatro partidos de local y cuatro de visitante. Los adversarios de cada equipo se conocerán en un sorteo, dividiendo a los competidores en cuatro bombos, y cada equipo enfrentará a dos de cada bombo.
An exciting new era for European club football awaits 🤩
— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) March 4, 2024
Here’s how the #UCL will look from 2024/25 👇 pic.twitter.com/mEffFOpX2O
“El formato de la Champions League está cambiando. Estamos acostumbrados a los 32 equipos, pero ahora serán 36. En esta fase, todos los partidos contarán, ya que las posiciones serán importantes”, manifestó Corbaz.
Al finalizar esta fase, los primeros ocho equipos de la tabla avanzarán a los octavos de final, mientras que los clubes ubicados entre el noveno y el vigésimo cuarto lugar disputarán una eliminatoria de playoffs a partido doble para asegurar su clasificación. Los que terminen en el puesto 25 o más abajo quedarán eliminados, sin acceso a la Europa League.
“Veremos grandes partidos desde el inicio de la competición. Habrá juegos entre equipos similares en el ranking, y la fase eliminatoria será mucho más emocionante para directores, jugadores y fanáticos”, señaló Corbaz.
😮💨#UCL pic.twitter.com/Vsq3wOv0Tz
— UEFA Champions League (@ChampionsLeague) April 13, 2024
Objetivos
Los partidos de la Champions League y la Europa League se disputarán entre septiembre y enero, mientras que los de la Conference League se jugarán entre septiembre y diciembre. Cabe recalcar que la Europa League y la Conference League también tendrán un sistema de competencia similar.
“Uno de nuestros objetivos es hacer la competición más emocionante y competitiva. No es la primera vez que la Champions League cambia, y tenemos muchas expectativas para la próxima temporada”, manifestó Corbaz, quien además comentó que la temporada actual es especial debido al cambio de formato, culminando con la final en Wembley.
“Esta temporada es especial porque será la última con el formato actual. Ha sido una gran competición hasta el momento, con grandes clubes y grandes historias en la Champions, y será impredecible hasta que coronemos en Wembley, un lugar con una fuerte historia en el fútbol europeo”, añadió.