El nuevo escudo que portarán las diferentes selecciones de Panamá ha recibido aprobación a nivel nacional e internacional, gracias a su diseño moderno y a la tendencia adoptada por otros países que también han decidido modificar el suyo.
Uno de los que dio su aprobación fue el diseñador Roy Hernández, quien destacó que fue un trabajo acertado y bien planificado.
“Me pareció que está bien llevado y muy profesional. Me gustó bastante, porque está equilibrado y tiene mucha relación con Panamá”, señaló Hernández.
“También me gustó que es muy adaptable a cualquier formato. Anteriormente, los escudos eran muy elaborados, pero en la actualidad son sintetizados. Los diferentes detalles muestran un buen trabajo, una investigación para hacerlo”, agregó.
Les presentamos oficialmente EL NUEVO SÍMBOLO PATRIO🇵🇦🔥 pic.twitter.com/rg8o3cXQ8e
— FEPAFUT (@fepafut) May 3, 2024
La Federación Panameña de Fútbol (Fepafut) explicó que buscaron revolucionar por completo el escudo de 1997, con un diseño atrevido y moderno que aprovecha la tradición panameña.
En esto concuerda el diseñador Reynaldo Pérez, al considerar que el escudo anterior estaba recargado, mientras que el actual tiene dos elementos que sobresalen, que son el águila harpía y la Bandera Nacional.
“Es un diseño moderno, que tiene mucha identidad y también tiene un toque retro con la bandera. Es simple, pero con identidad. En esta época, muchos equipos y países lo han hecho así”, expresó Pérez, quien cuenta con más de 20 años de experiencia.
“Los dos elementos que nos dan esa identidad son la Bandera Nacional y el águila harpía. Creo que el anterior estaba recargado en elementos y eso hacía que no sobresaliera”, añadió.

Símbolo
La Fepafut indicó que el águila harpía es un símbolo que siempre ha estado en el corazón de los panameños, además de que la forma de la bandera está inspirada en el primer escudo de la Roja en 1977. También que las líneas doradas que rodean el escudo representan el Altar de Oro.
“Es más sencillo, pero bonito y fácil de recordar”, manifestó Dionisio Menacho. “Allí aplica lo de mientras más simple y sencillo, mejor”, agregó. Este es el noveno cambio del Escudo Nacional y el último había sido en 2017, cuando se le hicieron modificaciones al que se mantenía vigente desde 1997.
Un poema de despedida, para cerrar un ciclo e iniciar una nueva era🇵🇦 .#panamá #fútbolpanameño #ElNuevoSímboloPatrio #leyendas #historiadelfutbol #elefútbol #fútbol #Deporte #FPF pic.twitter.com/YhPhJtGq0g
— FEPAFUT (@fepafut) May 3, 2024
La selección mayor será la primera en utilizar este escudo, cuando enfrente a Guyana el próximo 6 de junio, en el remodelado estadio Rommel Fernández, en el inicio de las eliminatorias para la Copa del Mundo de Estados Unidos, México y Canadá 2026.
“Me gustó mucho. Es una imagen que a la vez de ser moderna da ciertos guiños a la historia tanto del escudo como del país”, expresó Juanxo Villaverde, especialista de ESPN.
“El hecho de que diga Panamá nos da más representatividad. Un acierto. Se nota que fue un trabajo que fue planificado”, concluyó.