Contando prácticamente con todas sus figuras de peso, la Selección Nacional de Fútbol de Panamá inicia esta noche su proceso hacia el Mundial de 2026 enfrentando al archirrival Costa Rica, en un duelo que pone en marcha la Liga de Naciones 2022-2023 de la Concacaf.
El duelo, que se celebrará en el Estadio Nacional Rommel Fernández desde las 6:30 p.m., corresponde al Grupo B, del que también forma parte la selección de Martinica.
“Ha acabado nuestra etapa para el Mundial (de Catar 2022) y ahora tenemos que ver hacia el futuro (Mundial de 2026), y el futuro más inmediato es la Liga de Naciones, que vamos a afrontar con muchas ganas de hacer un buen papel”, comentó el técnico de Panamá, Thomas Christiansen, ayer en rueda de prensa previa al juego.
“Sabemos también lo que conlleva este torneo de la Liga de Naciones con miras a la próxima Copa Oro y hay que tomárselo en serio. Por eso, mi responsabilidad es que los jugadores se lo tomen en serio”, agregó el DT hispano-danés.
Nuestro técnico también reconoció que el hecho de haber surgido un partido amistoso contra Canadá el próximo domingo en Vancouver le ha obligado a cambiar un poco sus planes.
“La verdad es que el partido contra Canadá hace que tengamos que tener otro planteamiento por el tema de jugadores, rotaciones que pueden haber. Son cosas que hay que asumir”, dijo.
Ticos vienen serios
Para los ticos, este encuentro también servirá como un termómetro previo al choque por la repesca mundialista que sostendrán el 14 de este mes contra Nueva Zelanda en el Al Rayyan Stadium de Catar, por lo que lo han tomado con la mayor seriedad posible y así lo demostró la convocatoria que hizo el técnico Luis Suárez.
“Es un partido complicado y sabemos lo que nos estamos jugando, por eso vamos serio. Podemos aprovechar este juego de muchas maneras, que van a ser positivas”, comentó el mediocampista Gerson Torres de cara al choque contra Panamá.
Suárez llamó a 27 jugadores y de las máximas estrellas que tiene ese país solo no estarán el arquero del PSG francés Keylor Navas, a quien se le dio la oportunidad de permanecer en Europa para descansar antes del viaje a Catar; y el capitán Bryan Ruiz (Liga Deportiva Alajuelense), quien se contagió de covid-19.
“Sin Keylor, Costa Rica no estaría en camino al Mundial. Les ayudó a salvar muchos puntos (en la Octagonal), pero que ahora esté o no me da igual. Nosotros tenemos que ir fuertes y pensar en ganar para lograr esos 3 puntos”, opinó Christiansen en torno a estas bajas.
Ya la renovación?
Durante la rueda de prensa, varios periodistas le preguntaron a Christiansen sobre cómo estaba la negociación de su renovación con la Federación Panameña de Fútbol (Fepafut), pero el DT fue bastante esquivo y se enfocó en el arranque de esta liga.
“Mi contrato (actual) dura hasta finales de 2022 y yo voy a seguir trabajando de la misma manera. Me da igual si es un nuevo proceso. Yo voy a continuar pensando en un largo plazo y ya luego se verá”, recalcó.