Arrancar el año con un mejor sabor de boca.
Ese el objetivo para la selección de fútbol de Panamá cuando este martes 25 en el cierre de los Carnavales se enfrente como visitante a su similar de Nicaragua en su primer partido amistoso del año.
El elenco panameño cerró el año pasado de muy mala forma con una racha de tres derrotas consecutivas que derivaron en la primera ola de críticas hacia al entrenador argentino Américo Rubén Gallego.
Panamá no gana un partido desde el 5 de septiembre cuando derrotó a Bermudas como visitante por 4-1 en el inicio de la era Tolo Gallego en su debut por la Liga de Naciones de Concacaf.
Ahora Gallego espera dejar atrás esa mala imagen del año pasado y lograr una esperanzadora victoria en su visita al estadio Nacional de Managua.
Gallego lidera a un grupo de 18 jugadores, todos de la Liga Panameña de Fútbol (LPF) en un enfrentamiento ante las mejores unidades de la Liga Primera de Nicaragua.
El diario nicaragüense La Prensa califica el encuentro como un choque entre la LPF y la Liga Primera de Nicaragua.
El equipo panameño se encuentra en tierras nicaragüense desde el domingo de Carnaval, ya con el once titular que podría salir ante los centroamericanos.
Panamá saldría ante Nicaragua con José Guerra en el arco; Francisco Palacios y Alejandro Yearwood en los laterales, Oscar Linton y Jiovany Ramos como defensores centrales; Rolando Botello, Irving Gudiño, Josiel Núñez y José Murillo como mediocampistas; y arriba Ricardo Clarke y Alfredo Stephens en la pareja de atacantes.
Del esperado equipo titular, uno cinco jugadores se preparan para hacer su debut con la camiseta de la selección absoluta. Ellos son el guardameta Guerra, los defensores Yearwood, Linton y Ramos, junto al volante Gudiño.
Un total de 9 jugadores, entre los 18, ya vieron acción con el seleccionado mayor, mientras que los otros 9 se preparan para debutar.
Gallego destacó la gran oportunidad que representa el amistoso para los jugadores del plano local que buscan decir presente en el grupo élite, con los legionarios, para afrontar la próximas eliminatorias rumbo a al Mundial de Catar 2022.
“Esta oportunidad no la pueden perder porque le tienen que ganar el puesto a los que están afuera y estoy confiando en que vamos a hacer un buen partido en Nicaragua”, señaló el estratega argentino el pasado sábado luego del último entrenamiento del equipo panameño antes de viajar.
Y en esa misma línea se refirió el volante José Murillo, del Plaza Amador, quien negó que existiera algún tipo de favoritismo para Panamá por haber clasificado al último Mundial.
“Nos hemos preparado durante cuatro semanas y solo queda esperar la hora del partido”, señaló Murillo. “Tenemos una sola oportunidad y hay que aprovecharla para ganarse un puesto en el equipo élite”, agregó.
La selección nacional presenta un equipo con un promedio de edad de 24 años, con Francisco Palacios como el jugador más veterano con 29 años y el volante Irving Gudiño como el más joven con 19 años.
El último duelo entre ambas ligas fue hace cuatro años y concluyó con victoria para los nicaragüenses.
Fue una derrota en Managua por 1-0 para la Panamá del técnico colombiano Hernán Bolillo Gómez en marzo del 2016. De ese equipo panameño solo repite el volante Josiel Núñez.
Panameños y nicaragüenses se volvieron a enfrentar hace tres años, en dos partidos oficiales en 2017 que terminaron con victorias para Panamá.
Ambas partidos terminaron con triunfo de 2-1 para Panamá: una en la Copa Centroamericana del 2017 que se celebró en Panamá y la otra en la Copa Oro del 2017. Ambos equipos panameños contaron con jugadores que militan en el exterior.
Henry Duarte, técnico del equipo pinolero, mencionó a los medios nicas que no veía muchas diferencias entre ambas ligas.
“En realidad he seguido poco a la liga panameña, pero creo que están en un nivel similar”, dijo el técnico costarricense.
El onceno nicaragüense presenta tres jugadores que militan fuera de sus fronteras en la convocatoria para enfrentar a Panamá.
Los tres juegan en el fútbol costarricense. Uno en la primera división en el Santos de Guápiles en el lateral Jasson Ingram, y los otros dos en la segunda división, en el guardameta Randall Aguinaga, con el Liberia, y el defensor central Juan Luis Pérez, del San Ramón.
El jugador a seguir de cerca por Nicaragua es el experimentado volante Juan El Iluminado Barrera, con paso por el Tauro FC.
Una vez concluido el amistoso, el seleccionado panameño volverá a jugar otro partido de preparación como visitante en territorio centroamericano, el próximo miércoles 4 de marzo cuando se enfrente ante su similar de Guatemala.